Noticias

‘Guacho’ va a caer vivo o muerto, dice Juan Manuel Santos

Con la detención de nueve personas por parte de la Policía ecuatoriana desde el viernes pasado, el total de apresados bajo la sospecha de formar parte de la banda de alias Guacho suma 43. Solo una tiene medidas sustitutivas, debido a que se trata de una embarazada; el resto está en distintas cárceles del país. Desde Medellín, el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, dijo que Guacho caerá vivo o muerto. “Guacho va a caer, tarde o temprano pero va a caer, se lo dije ayer (sábado) al presidente Moreno”, indicó Santos.

Cuerpos están en Colombia, pero no se sabe lugar exacto

El Gobierno colombiano confirmó anoche que los cuerpos de los tres asesinados del equipo periodístico del diario El Comercio se encuentran en su territorio y por ello supone que murieron de ese lado. Tras participar en Medellín de la ceremonia de clausura de la reunión de la Sociedad Interamericana de Prensa, el mandatario colombiano Juan Manuel Santos aseguró que había recibido esta información de su ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas.

Familiares de periodistas piden una Comisión independiente para investigar

Los familiares de los fallecidos esperan que se conforme una comisión independiente del Gobierno para que se investiguen los protocolos utilizados. Para Ricardo Rivas, hermano de Paúl, hay inconsistencias en el discurso oficial. En una entrevista con CNN, cuestionó que la ejecución del equipo periodístico se haya hecho por un impulso de la banda narcodelictiva. “Cómo vas a quemar tus tres ases para la negociación”, cuestionó. Navas dijo que supuestamente nunca existió la voluntad de los secuestradores para negociar. Añadió que se analizó el canje con tres detenidos en Ecuador.

Lenín Moreno da un ‘giro’ diplomático y empuja cooperación con Estados Unidos

Las relaciones bilaterales entre los gobiernos de Ecuador y Estados Unidos se dinamizaron en el primer trimestre de este año, con la posibilidad de “expandir la cooperación” en lo económico, en áreas de seguridad y defensa, sobre los que ya hay “acuerdos listos para ser firmados”. Por casi ocho años, el expresidente Rafael Correa mantuvo ‘congelados’ los vínculos con ese país, pero Lenín Moreno decidió retomarlos al recibir a varios altos funcionarios que llegaron al país entre enero y abril pasado.

5 empresas públicas que se liquidan este 2018 registran 1.373 empleados

Las 22 empresas públicas cerraron el 2017 con un saldo negativo de $ 86 millones. Los últimos cuatro años, el saldo global de las firmas ha sido negativo, según datos del Banco Central (BCE). El Gobierno anunció, el pasado lunes, medidas de perfeccionamiento y optimización de estas empresas públicas, con las que se espera generar ahorros al Estado por $ 204 millones anuales. Para alcanzar ese objetivo, el primer paso de la estrategia -según Garzón- es la eliminación de dos entidades en este año: la Empresa Pública Cementera (Epce) y Enfarma.

El capital hace escala en los paraísos fiscales

Con lo que Ecuador recibió el año pasado en inversión extranjera directa, el país solo habría podido allanar la mitad del terreno de la Refinería del Pacífico. Según las cifras del Banco Central, llegaron 606,4 millones de dólares de capitales foráneos. Y casi un 20% de ellos procede de paraísos fiscales ($ 115,1 millones) como las Islas Caimán, Panamá o las Islas Vírgenes Británicas. Un año antes, en 2016, casi la mitad (43,2 %) de la inversión que entraba por la frontera despegaba desde ese tipo de territorios.

Proyecto con Unión Europea para mejorar exportaciones

Alimentos, textiles, madera, artesanías, son algunos de los sectores que podrían mejorar su productividad, aumentar sus exportaciones o exportar por primera vez a la Unión Europea (UE) en el marco del Acuerdo Comercial con ese bloque y dentro de un proyecto dirigido a micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) y a grupos asociativos que se inició en 2017 y terminará en 2020. Según Daniel Legarda, presidente de Fedexpor, hay 210 empresas participando. De ellas, 25 pequeñas y medianas del sector alimenticio. La primera etapa del proyecto fue escoger a los beneficiarios.

Tendencia creciente de exportaciones no petroleras aún no es suficiente

En 2017 las exportaciones totales alcanzaron $ 19.122 millones, lo que representa un crecimiento de 13,84% con respecto a 2016, año en que llegaron a $ 16.798 millones. Este resultado refleja una recuperación luego de una caída en el nivel de exportaciones de 2015 y 2016. Las exportaciones no petroleras crecieron en 7,68% en 2017, periodo en que el país exportó $ 12.209 millones. Las exportaciones petroleras incrementaron en 26,64%, pasando de $ 5.459 millones en 2016 a $ 6.914 en 2017.

Contratos flexibles para cuatro sectores

Los nuevos contratos de trabajo que firmó esta semana el ministro de Trabajo, Raúl Ledesma, traen ajustes a la jornada laboral en cuatro ramas económicas: bananero, florícola, turístico-hotelero y ganadero. Hasta este jueves, la Cartera de Estado subió a su página los acuerdos que regulan los tres primeros. Los gremios productivos esperaban conocer los acuerdos que se habían anunciado en febrero. El Gobierno anunció también nuevos contratos para las áreas acuícola, de la construcción, artística y arrocera.

Unión Cementera Nacional, que se liquida, tuvo utilidad millonaria

La empresa pública Unión Cementera Nacional (UCEM) es una de las primeras que será liquidada de manera inmediata, según lo anunció hace pocos días el presidente del directorio, Édisson Garzón. Sin embargo, según los reportes de la Superintendencia de Compañías, la empresa en 2016 tuvo utilidades por $ 27 millones. La UCEM se creó en noviembre del 2013 tras la unificación de las empresas Cementos Chimborazo e Industrias Guapán (del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social).