Noticias

La economía de Ecuador crecerá en un 2,0% en 2018, según la Cepal

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) mantuvo ayer en un 2,2 por ciento su previsión de crecimiento para las economías de América Latina y el Caribe en 2018, año en el que Ecuador crecerá en un 2%, según sus reportes. La Cepal destacó que existe un contexto internacional más favorable que en años anteriores pero persisten "importantes incertidumbres". En un comunicado explicó que su proyección no sufrió cambios respecto del último informe, entregado en diciembre del año pasado.

CNT, UNA y Cementera Nacional inyectarán $ 112 millones en liquidez al Fisco

La ministra de Finanzas, María Elsa Viteri, que el fisco recibirá este año $ 112 millones de tres empresas públicas: Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), Unidad Nacional de Almacenamiento (UNA) y la Unión Cementera Nacional. El monto corresponde a recursos por cierre, liquidez y manejo adecuado de partidas, informó la Ministra en una rueda de prensa, en la que no se aceptaron preguntas. Viteri indicó que el Estado recibirá $ 100 millones, corresponden a los excedentes generados por CNT en el 2017.

Petroamazonas y Petroecuador tienen 11.803 trabajadores

Contar con solo una petrolera estatal, como establece el plan de perfeccionamiento empresarial que impulsa el Gobierno, tomará más de 24 meses, informó Édisson Garzón, presidente de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO EP). Este proceso prevé fusionar Petroamazonas y Petroecuador. La tarea estará a cargo de Carlos Pérez, ministro de Hidrocarburos, debido a la complejidad de procesos que desarrollan ambas empresas. Actualmente, en ambas petroleras estatales trabajan 11 803 personas. En total, el presupuesto aprobado para este año suma $ 4 527,6 millones para las dos.

La fusión de ministerios grandes tomará 90 días

La integración de los ministerios más grandes, como parte de las acciones para la optimización del Estado, se concretaría en agosto próximo. Así lo confirmó Andrés Mideros, secretario general de la Presidencia. En el transcurso de estos días se espera que el presidente Lenín Moreno firme el Decreto Ejecutivo correspondiente, el cual, indicó Mideros, establecerá un plazo de noventa días para la ejecución de dichos procesos. En ese tiempo el actual Ministerio del Deporte se integrará a la cartera de Educación y formarán una sola institución.

Hay más de 600 empleados en tres ministerios que deberán fusionarse

Tres ministerios que manejan los más importantes sectores estratégicos del país: petróleo, electricidad y minas, son los que deberán fusionarse en corto plazo. Las tres entidades mantienen en su nómina a 679 empleados en total, de los cuales 39 son asesores. La fusión fue anunciada el martes pasado por el actual Gobierno, como parte de un plan de optimización del sector público. Para Fernando Santos Alvite, exministro de Energía, es positiva la fusión, pues evita la duplicación de funciones.

Observatorio evalúa impacto de acuerdo comercial con Unión Europea

La Unión Europea (UE) tuvo ventaja en el primer año de aplicación del Acuerdo Comercial Multipartes con Ecuador, en vigor desde el 1 de enero de 2017, según un comunicado del Observatorio del Cambio Rural (Ocaru). En Ecuador, se afirma en el documento, se dio un mayor incremento en el comercio de los productos del mar con 21,54% de aumento en 2017 versus 2016. En cambio, la UE aumentó las exportaciones de sus productos procesados en un 296,57% en el primer año del convenio comercial.

Petroleras chinas e indias planean invertir en Ecuador

La petrolera india ONGC Videsh está tratando de comprar una participación en campos de Ecuador y podría participar en la subasta de bloques de Intercampos, dijo ayer el ministro de Hidrocarburos, Carlos Pérez. “Firmaremos un acuerdo de confidencialidad con ellos (ONGC Videsh) en las próximas semanas y les daremos información sobre los nuevos bloques”, dijo, en los márgenes del Foro Internacional de Energía. ONGC está interesado en campos con un mínimo de producción de 25.000 barriles de petróleo por día, aseveró.

Deuda se diluyó en la cuenta única

El destino que el gobierno de Rafael Correa dio a parte de los recursos obtenidos vía deuda pública no es fácil de establecer. La Contraloría revisó las operaciones de crédito entre 2012 y 2017 y encontró ‘vacíos’. Las exautoridades del Ministerio de Finanzas se refugiaron en el adjetivo de ‘fungibles’ que le dieron a los recursos para evitar detallar su uso. Un argumento que podría estar en contraposición con la normativa.

Se eliminaría impuesto a las ganancias extraordinarias del sector minero, anunció ministra

Ecuador podría eliminar este año un cuestionado impuesto a las ganancias extraordinarias del sector minero, dijo la ministra de Minería, Rebeca Illescas, mientras el país busca impulsar la inversión extranjera y reducir su dependencia del petróleo. El impuesto, que entró en vigencia en el 2009 bajo el mandato del expresidente Rafael Correa, no ha generado ingresos para el fisco, agregó Illescas en una entrevista telefónica con Reuters durante una conferencia sobre minería en Chile. El impuesto se aplica solo a las grandes minas en producción a gran escala, que Ecuador no tiene.

Exportaciones de café cayeron 24,5% en 2017

Luego de tener un leve crecimiento en sus ventas en 2016, el panorama de las exportaciones del sector cafetalero del país cambió considerablemente en 2017. Datos de la Asociación Nacional de Exportadores de Café (Anecafé) indican que el año pasado se exportaron 695.144,07 sacos de café de 60 kilos (entre el tipo arábigo, robusta e industrializado). Dicha cifra representa una disminución de 24,5% con relación a 2016, cuando se enviaron al exterior 921.174,29 sacos.