Noticias

Saldo del e-dinero baja a $ 2,9millones

En las cuentas de dinero electrónico manejadas por el Banco Central del Ecuador (BCE) quedan $ 2,9 millones en cuentas que tienen de menos de un dólar a más de $ 1.000. La cifra es mucho menor que el monto manejado en enero ($ 11,3 millones). Así lo indica el boletín monetario de la entidad, cuyo último corte es del 13 de abril. De acuerdo con el BCE, al 31 de marzo de 2018, último plazo para realizar transacciones, unas 228.312 cuentas de personas naturales y 1.420 de establecimientos quedaron con saldo.

Productores bananeros piden unidad y continuidad de políticas agrarias

Representantes de productores y exportadores de banano de Ecuador pidieron unidad al sector agrícola y rechazaron acciones de protesta y paralizaciones que han realizado en los últimos meses los gremios del campo. Cerca de una decena de asociaciones se reunió este miércoles 18 de abril de 2018 en el norte de Guayaquil para manifestar la necesidad de un trabajo conjunto del ámbito privado y público.

Celec llevará a China a la corte por Sopladora

Ecuador y China se verán las caras en las cortes por una de las obras emblemáticas del gobierno anterior. Fopeca, contratista a cargo de la construcción del proyecto hidroeléctrico Sopladora, enfrentará dos procesos legales por 402 fallas que dejó en la construcción. La Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec EP) iniciará los trámites para que el Tribunal Contencioso Administrativo determine el monto de multas por retrasos en la entrega final de la planta energética. En 2016, Fopeca entregó Sopladora, pero Celec detectó fallas por más de 10 millones de dólares.

41% de la población no tiene educación financiera en el país

Respecto a Ecuador, en las I Jornadas de Educación Financiera organizadas por la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE) en 2016 se presentaron resultados del informe de CAF con 1.200 personas encuestadas, del que se destacó que 41% de la población no posee una cultura de ahorro o lo hace con métodos que no involucran entidades financieras.

A 10 años se extenderá la depreciación vehicular

Entre las medidas del Plan Económico consta una reforma al Impuesto a la Propiedad de Vehículos Motorizados, que extiende la depreciación de estos, de cinco a 10 años. Su efecto se verá en un pago más alto en la matrícula vehicular, según el director del Servicio de Rentas Internas (SRI), Leonardo Orlando. Actualmente la depreciación anual se calcula sobre el 20% del costo de comercialización (avalúo) del automotor. Lo que propone el Gobierno es reducir al 10%.

Aumento de la pensión del Seguro Campesino requiere $ 33 millones

La restitución del 40% de aporte estatal al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) permitirá financiar el incremento de la pensión del Seguro Campesino a $ 100 y hacerlo sostenible por 26 años. Sin la cuota del Gobierno, y manteniendo la pensión actual de $ 65,14, la sostenibilidad del fondo del Seguro Campesino duraría 20 años, según los estudios actuariales del IESS.

Familiares y amigos de periodistas asesinados marcharán contra la impunidad

Familiares y amigos de los periodistas ecuatorianos secuestrados en la frontera con Colombia y posteriormente asesinados, por un supuesto grupo disidente de la exguerrilla FARC, saldrán este jueves a las calles para exigir que se esclarezcan las circunstancias de las ejecuciones y demandarán al Estado que el caso no quede en la impunidad.

Un militar de la seguridad personal de Moreno fue detenido por presuntos vínculos con el narcotráfico

"Hace dos días se identificó a una persona de mi seguridad personal que estaba inmiscuida en narcotráfico", dijo el presidente del Ecuador, Lenín Moreno, durante una entrevista.  El Primer Mandatario aseguró: "eso es hasta lo que este momento sabemos. Se logró identificar que tenía un contacto con narcotráfico. Está en marcha la investigación". Al ser consultado si es que hay infiltrados en otros poderes del Estado dijo que el narcotráfico "es un poder invisible (...) Pero qué le asombra, no se olvide que encontré una cámara oculta en mi despacho", sostuvo.

Colombia busca nueva sede para el diálogo de paz con ELN

El Gobierno colombiano aseguró que iniciará los trámites necesarios para cambiar la sede del diálogo de paz con la guerrilla del ELN, después de que el Gobierno de Ecuador decidiera apartarse como garante del proceso, que se realiza en ese país desde febrero del 2017. "El Gobierno de Colombia iniciará inmediatamente los procedimientos pertinentes para trasladar esas conversaciones a uno de los países que previamente se establecieron como sedes alternas", dijo la canciller colombiana, María Ángela Holguín, en la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo.

Acusan a Paco Velasco de ser el nexo entre las FARC y Correa; él lo niega

El presidente de la República, Lenín Moreno, informó que dispuso una investigación para comprobar si las FARC entregaron fondos a las campañas electorales del exmandatario Rafael Correa. El periodista de CNN, Fernando Del Rincón, dialogó con el Mandatario ecuatoriano. En esa entrevista le mostró el video de un diálogo que mantuvo la cadena noticiosa de Estados Unidos con un supuesto exguerillero de las FARC. Ese individuo afirmó que el grupo guerrillero colaboró con al menos $ 500 mil a una de las campañas de Correa.