Noticias

El PNUD convoca a evaluación técnica de proyectos petroleros en Ecuador

La oficina del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Ecuador efectuó ayer una convocatoria internacional a empresas especializadas que tengan el interés de efectuar una evaluación técnica a varios proyectos petroleros en el país. Ello en el marco de un convenio suscrito en diciembre del 2017 entre el Gobierno de Lenín Moreno y el PNUD para la "evaluación técnica internacional" de cinco grandes proyectos petroleros, informó en un comunicado la empresa estatal Petroecuador.

Ecuador promueve acuerdos comerciales con Canadá y México

El ministro de Comercio Exterior e Inversiones, Pablo Campana, anunció que se ha puesto en contacto con su par canadiense François-Philippe Champagne para expresarle la disposición de Ecuador de fortalecer las relaciones comerciales entre ambos países y espera una respuesta al respecto. Este anuncio fue realizado en el evento El Futuro de la Inversión en Ecuador, donde la embajadora de Canadá en el país, Marianick Tremblay, resaltó la importancia de retomar los tratados bilaterales de inversiones (TBI), como mecanismos de seguridad y protección para los inversionistas.

Argentina acude al FMI para contener su crisis económica

Argentina salió en busca de auxilio del FMI para enfrentar la turbulencia que devora su moneda y pone en riesgo la recuperación económica, 17 años después de haber caído en cesación de pagos y tras doce años de su ruptura con la entidad. "De manera preventiva he decidido iniciar conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para que nos otorgue una línea de apoyo financiero", dijo el presidente Mauricio Macri en una alocución televisada luego de que el peso cayera este martes más de 4% ante el dolar al abrir los mercados.

Lenín Moreno pide renuncia a todo su gabinete a un año de su mandato

El mandatario Lenín Moreno pidió este martes a todo su gabinete ministerial presentar las respectivas renuncias a puertas de cumplir un año en el Gobierno con el fin de evaluar a sus ministros y realizar posibles cambios. "El presidente de la República me ha solicitado pedir la renuncia de todos los miembros del gabinete nacional" y esto corresponde "a que el 24 de mayo se cumple un año de Gobierno y quiere evaluar a todos los ministros y a partir de eso comenzar un nuevo año de Gobierno", informó este martes el secretario de la Presidencia, Juan Sebastián Roldán.

Gobierno pide a CIDH apresurar comisión de apoyo a familiares de periodistas

El Gobierno de Ecuador pidió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) acelerar la conformación de la comisión internacional solicitada por los familiares de los periodistas asesinados en la frontera con Colombia para que dé seguimiento al caso y esclarezca los hechos.

Asamblea pide cooperación a evaluación de Consejo de Participación transitorio

Tras un acalorado debate, la Asamblea Nacional aprobó con 91 votos a favor una resolución que resalta y respalda la gestión del Consejo de Participación Ciudadana (CPC) transitorio en el proceso de “institucionalización”. Exhorta a las diferentes funciones del Estado a que cooperen en el proceso de evaluación, y solicita al Consejo Transitorio que informe de manera periódica y permanente a la Asamblea acerca de las “acciones y procedimientos realizados y por realizarse para dar cumplimiento al mandato popular del 4 de febrero de 2018”.

$ 7.702 millones se deben conseguir hasta fin del 2018

Hasta el 4 de mayo, el Fisco contrató $ 3.853 millones en financiamiento; es decir, un tercio de lo que requiere este año para cerrar la brecha fiscal. Para el resto del 2018, aún se debe conseguir 7.702 millones, según información del Ministerio de Finanzas. Para cubrir ese monto, se prevé enviar a la Asamblea esta semana una reforma económica urgente. Con ello, el Gobierno aspira a generar ingresos por $ 624 millones en el 2018. La ministra de Finanzas, María Elsa Viteri, dijo que la reforma es lo “inmediato” y “necesario” que se debe enviar este momento.

Nuevo ingreso por preventa no se registra como deuda

En los primeros días de mayo del 2018, el Fisco recibió $ 400 millones, que fueron registrados en la cuenta “ventas anticipadas y por convenios con entidades del sector público no financiero”. La información consta en el portal del Ministerio de Finanzas sobre la ejecución presupuestaria. El nuevo desembolso es un alivio para las arcas fiscales, pero su registro genera un conflicto. Para Finanzas, se trata de una operación comercial y no una de endeudamiento.

Mañana vence el plazo para que Ecuador elimine la tasa aduanera

El 8 de mayo culminará el plazo de 10 días que la Comunidad Andina de Naciones (CAN) dio a Ecuador para que elimine la Tasa de Servicio y Control Aduanero (TSCA) a raíz de los reclamos expuestos por Colombia y Perú. Aquello implica que desde el 10 de mayo las importaciones provenientes de esos dos países no tendrán que pagar la tasa creada por el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae). Sobre las importaciones de otros lugares la medida seguirá vigente.

La liquidez del Gobierno causa incertidumbre

Todavía no hay nada claro sobre qué se hará con el límite de la deuda. La ministra de Economía y Finanzas, María Elsa Viteri, señaló el jueves que las reformas respecto a este tema no se incluirán en el proyecto de ley económico, que se prevé enviar hasta el miércoles. Para Viteri, lo urgente por ahora es que el programa económico se ejecute. “El país necesita dar viabilidad a la propuesta económica”, añadió. Mientras tanto, el dinero en la caja fiscal comienza a reducirse.