Noticias

Plazo para fiscalizar a los exfuncionarios del correato se termina

El artículo 131 de la Constitución faculta a la Asamblea hacer control político de autoridades hasta un año después de haber dejado sus cargos. Y este 24 de mayo se cumple ese plazo para funcionarios del régimen del expresidente Rafael Correa, cuestionados por supuestos actos de corrupción e incumplimiento de funciones.

Este 14 de mayo se presenta informe de Judicatura

La evaluación al Consejo de la Judicatura llega a su etapa final. Hoy, 14 de mayo del 2018, la Coordinación Técnica del Pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) Transitorio emitirá el informe técnico del proceso. El Pleno de esa entidad los dispuso así. Según el mandato de evaluación, los consejeros tienen la atribución de fijar los límites temporales para que los equipos evaluadores emitan los informes de investigación. Hasta el momento, solo en el caso de la Judicatura se ha establecido un plazo.

Fiscalía General anuncia nueva investigación contra hermanos Alvarado

El fiscal general encargado, Paúl Pérez Reina, afirmó este viernes que continuará el proceso investigativo en contra de los hermanos Fernando y Vinicio Alvarado, luego que la Unidad de Análisis Financiero y Económico del Ecuador (UAFE) emitiera un informe que revelaría irregularidades cometidas por ambos, cuando eran funcionarios del gobierno del expresidente Rafael Correa. Señaló que “el proceso investigativo continúa en todos los casos en donde existan indicios de actos de corrupción. La Fiscalía el compromiso que tiene es que abrirá e investigará objetivamente estos casos.

PIB de Ecuador crecerá un 2,5% en 2018, según el FMI

El Fondo Monetario Internacional (FMI) divulgó este viernes 11 de mayo sus proyecciones de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en América Latina y el Caribe para 2018 y 2019. En el caso de Ecuador, el organismo financiero internacional elevó en 3 décimas el porcentaje que había previsto en enero anterior. A inicios de este año, la entidad calculó que el PIB de Ecuador crecería un 2,2%, ahora estima que esa cifra llegará a 2,5% a finales de 2018.  También proyectó que Ecuador crecerá un 2,2% en 2019, un 0,5% más de lo que proyectó en enero de 2018.

Crédito tributario del ISD se reemplazará con devolución mensual

La eliminación del beneficio del crédito tributario del impuesto a la salida de divisas (ISD) será reemplazada con la devolución mensual de este tributo a exportadores. El director del Servicio de Rentas Internas (SRI), Leonardo Orlando, ratificó que la reforma económica incluirá la eliminación de este beneficio tributario. El 3 de abril, la ministra de Finanzas, María Elsa Viteri, explicó que la eliminación del crédito a favor de empresas representará un ingreso al Fisco de $ 330 millones anuales. El Gobierno propone ahora compensar esa eliminación con la devolución.

Esmeraldas tiene el mayor desempleo en la frontera norte

Esmeraldas tiene los mayores indicadores de desempleo en la frontera norte. Le siguen Sucumbíos e Imbabura. Siete de cada 100 trabajadores están en esa condición en la ‘Provincia Verde’, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). El promedio nacional de este indicador se ubica en cuatro de cada 100 trabajadores. La principal actividad económica en la provincia es la agrícola, especialmente la siembra de palma africana. Este sector, que se reactivó a partir del 2010, genera actualmente 6.000 fuentes de trabajo.

Recaudación de impuestos en Ecuador sube 7,1% entre enero y abril del 2018

Ecuador registró una recaudación de $ 5.215 millones entre enero y abril del 2018; la cifra significa un incremento con respecto al mismo periodo del año anterior de 7,1 %. Entre los impuestos que mayor incremento presentaron están el ICE de Importaciones y el IVA de Importaciones. Así lo comentó ayer el director del Servicio de Rentas Internas (SRI), Leonardo Orlando. El funcionario explicó que esta alza se debe al incremento de importaciones, especialmente porque se compara el periodo del año anterior en el cual existían salvaguardias y el actual en el cual están totalmente desmontadas.

Propuesta económica afectaría la matrícula vehicular

El plan económico que el Gobierno presentó el pasado 2 de abril y que debería aplicarse hasta el año 2021, si es aprobado, determina que los propietarios de vehículos tendrían que pagar, entre el 2019 y 2021, un valor mayor al actual por su matrícula anual. Esto debido a que el porcentaje de depreciación que el Servicio de Rentas Internas (SRI) venía calculando para cada automotor bajaría de 20% a 10% por cada año de antigüedad.

Diez mil ecuatorianos al mes cumplen el sueño de comprarse un carro

En los tres primeros meses de este año se han vendido 31.108 vehículos en el país. Cifra superior a los comercializados en el mismo periodo del año anterior, que llegaron a 19.393, según datos de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (Aeade). Los vehículos livianos de mayor preferencia de los ecuatorianos siguen siendo los autos, que tienen hasta el momento el 49,2% del mercado, seguidos de los SUV, con el 36,2%, y las camionetas con el 14,6%.