Noticias

Ecuador y Catar buscan profundizar la cooperación comercial y de inversiones

Los ministerios de Relaciones Exteriores de Ecuador y Catar celebraron esta semana en Quito la primera reunión del Mecanismo de Consultas Políticas, en la que se comprometieron a profundizar el diálogo y la cooperación en todos los ámbitos y en especial, en materia comercial y de inversiones. En el encuentro el canciller ecuatoriano encargado, Rolando Suárez, y su homólogo, Bin Saad Al-Muraikhim reconocieron que los vínculos en áreas de interés mejoraron a raíz de la apertura recíproca de embajadas en el año 2012, informó la Cancillería ecuatoriana.

Autoridades del Gobierno se reúnen con los familiares de periodistas asesinados

Los familiares de los periodistas de El Comercio asesinados por disidentes de las FARC mantienen una reunión desde las 07:30 de hoy, lunes 7 de mayo del 2018, con las autoridades del Gobierno. Esto ocurre en la sede del Ministerio de Justicia. El objetivo es dialogar con la ministra de esa Cartera de Estado, Rosana Alvarado y el Consejero del Gobierno, Juan Sebastián Roldán. Quieren conocer qué estrategias se realizan para traer al Ecuador los cadáveres del conductor Efraín Segarra, el fotógrafo Paúl Rivas y el reportero Javier Ortega.

Moreno visitará la Corte Interamericana en Costa Rica

El presidente ecuatoriano Lenín Moreno fue el primer gobernante en llegar a Costa Rica para la ceremonia de investidura de Carlos Alvarado, nuevo mandatario del país centroamericano para el periodo 2018-2022. Moreno fue recibido por una comitiva que encabezó el canciller Manuel González, el embajador de Ecuador en Costa Rica, Claudio Cevallos y su esposa Martha Carrasco. Además, Lenín Moreno sostendrá encuentros bilaterales con dirigentes centroamericanos y del Caribe, y visitará el lunes 7 de mayo la sede de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH).

Comisión finiquita los detalles sobre nueva ley

La Ley para la Aprobación y Extinción de las Personas Jurídicas de Derecho Privado está casi en su etapa final. Héctor Yépez, presidente de la Comisión de Participación Ciudadana, que tramita la normativa, comentó que esperan que a finales de mes consigan elaborar el informe para primer debate. Para continuar con la planificación, la Comisión también acordó que el cuerpo legal sea remitido al Ejecutivo para que el presidente Lenín Moreno y los miembros de su gabinete hagan las respectivas observaciones.

Galo Lara recibirá visita de activistas

A partir de las 10:00 de hoy está prevista la visita de una delegación internacional para verificar la situación legal y física del exasambleísta Galo Lara, quien cumple una sentencia de diez años de reclusión en el Centro de Privación de Libertad Regional Nº 8 de Guayaquil. Lara fue asambleísta por Sociedad Patriótica y se constituyó en uno de los principales opositores al gobierno de Rafael Correa. En el 2013 fue sentenciado tras ser involucrado como cómplice en el asesinato de tres personas.

Techo de la deuda no irá en la reforma económica

El Gobierno no incluirá el aumento del techo de la deuda pública en la reforma económica que enviará la próxima semana a la Asamblea Nacional. “Eso (el tema de la deuda) tiene que ser delimitado en otro ambiente (...). Lo inmediato y necesario este momento es la Ley económica urgente, a fin de seguir con el programa económico”, dijo la ministra de Finanzas, María Elsa Viteri. La funcionaria dio estas declaraciones ayer tras una reunión con gremios de empresarios, en Quito, con quienes discutió las medidas que se incluirán en las reformas.

Reforma económica se enviará a la Asamblea la próxima semana

La ministra de Finanzas, María Elsa Viteri, anunció que enviará la reforma económica a la Asamblea la próxima semana. Las declaraciones las dio tras una reunión con miembros del Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE) para analizar las medidas del plan económico que presentó el Gobierno hace un mes. Viteri aseguró a los empresarios que el proyecto de ley para implementar el programa económico se presentará la próxima semana a la Asamblea.

Riesgo país de Ecuador sube 128 puntos en abril

El riesgo país del Ecuador, que mide la percepción de los mercados sobre el riesgo de pago de la deuda, se mantiene en una tendencia al alza. En un mes, entre el 1 de abril y el 1 de mayo de 2018, el índice subió 128 puntos, al pasar de 544 a 672 puntos. Esto a pesar de que el precio del crudo también se ha mantenido al alza.

El petróleo sube por Irán y perturbaciones en oleoducto escocés

El petróleo subió el jueves 3 de mayo del 2018 influido por perturbaciones en un oleoducto de Escocia y el temor a que Estados Unidos se desvincule de un acuerdo sobre los planes nucleares de Irán. El barril de Brent para entrega en julio terminó en Londres a USD 73,62 al ganar 26 centavos en la jornada. En la bolsa mercantil de Nueva York (Nymex) el barril de “light sweet crude” (WTI) junio subió 50 centavos a USD 68,43.

Fisco busca el dinero para 751 jubilados

Los ministros del Trabajo y de Educación dicen lamentar la demora en el pago de las jubilaciones a los docentes, y lo justifican por una deuda heredada del Gobierno de Rafael Correa por más de $ 1.200 millones. El titular de la cartera del Trabajo, Raúl Ledesma, manifestó que hasta ayer se han cancelado $ 644 millones y que para cumplir con el pago a los 751 jubilados pendientes aún no tienen claro de dónde saldrá el dinero y que lo están buscando “de distintas maneras y con distintas creatividades”.