Noticias

El Cabildo rechaza los megabarcos petroleros

Las autoridades de EP Petroecuador quieren hacer más “eficiente” su operación trayendo al estero Salado (a la terminal Tres Bocas) megabuques con capacidad de hasta 40.000 toneladas de combustibles, pero generando un enorme riesgo para la reserva más grande de la ciudad. Los ‘Hanbymax’ pretenden entrar hasta el terminal de transferencia de combustible para reemplazar a los barcos más pequeños, que desde hace diez años operan descargando diésel, gasolina y otros derivados en dos muelles especiales.

La crisis argentina contagia a los bonos de Ecuador

Argentina la está pasando mal. Esta semana, el Gobierno de Mauricio Macri inició conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para solicitar un crédito con el fin de prevenir una crisis económica ante la devaluación profunda del peso. El problema argentino ha afectado la percepción de riesgo de los países emergentes, especialmente los de más alto riesgo que tienen calificación crediticia conocida como ‘single B’ (una B), entre ellos Argentina y Ecuador.

Gobierno entregará el lunes información desclasificada sobre secuestro de periodistas de El Comercio

El Gobierno entregará el próximo lunes la información desclasificada sobre el secuestro y asesinato del equipo periodístico de diario El Comercio, y que fue manejada por los ministerios del Interior y de Defensa. La entrega se hará a los familiares el 14 de mayo a las 11:00, informó Juan Sebastián Roldán, vocero del presidente Lenín Moreno. Según el funcionario se va a entregar la comunicación mantenidas entre la Unidad Antisecuestro y Extorsión (Unase) y los secuestradores, las bitácoras de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional.

CPC transitorio notificó a Corte Constitucional de evaluación a sus nueve jueces

Seis días antes que el Consejo de Participación Ciudadana Transitorio resuelva iniciar la evaluación de la Corte Constitucional (CC), este organismo constitucional arrancó la fase de renovación de juezas y jueces constitucionales. Con fecha 4 de mayo, el presidente de la CC, Alfredo Ruiz, solicitó a las máximas autoridades de las funciones Legislativa, Ejecutiva y de Transparencia y Control Social, que en un término de diez días designen a las personas que integrarán la Comisión Calificadora que llevará adelante el segundo proceso de renovación de los magistrados de la Corte.

Ministros firman un Pacto por la niñez

En un evento artístico y con la presencia de la vicepresidenta María Alejandra Vicuña y la primera dama, Rocío González de Moreno, se realizó ayer la presentación y suscripción del Pacto social con las niñas, niños y adolescentes, que permitirá que varios ministerios realicen intervenciones con el fin de “reducir desigualdades”.

El Ministerio de Finanzas respalda cuatro operaciones petroleras

El Ministerio de Finanzas no registró cuatro operaciones petroleras, por $ 956 millones, que desde el 2015 sirvieron para obtener liquidez, por no tener garantía soberana, lo cual fue observado en el informe de la Contraloría presentado el mes pasado. Finanzas no registró estos rubros como deuda sino que los catalogó como “pasivos contingentes por operaciones comerciales”. Si bien esto no es una garantía del Estado, al ubicar estos rubros como pasivos contingentes se convierten en compromisos que podrían generar un eventual pago por parte del Estado.

El precio del crudo ecuatoriano mejora después de 42 meses

El precio que ha alcanzado en los últimos días el crudo West Texas Intermediate (WTI), que sirve de referencia para Ecuador, ha favorecido a la cotización del petróleo ecuatoriano. El barril de WTI se comercializó ayer en $ 71,14 en el mercado internacional, el valor más alto en tres años y medio. Se ubica después de los $ 73,69 registrados el 26 de noviembre del 2014. El alza está relacionada con la decisión de Estados Unidos de retirarse del acuerdo internacional sobre el programa nuclear iraní y el anuncio de que reanudará sus sanciones contra ese país.

Discrepancias por cifras de empleo en Ecuador

Citando cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), el ministro del Trabajo, Raúl Ledesma, afirmó que 243.000 empleos se generaron en Ecuador entre marzo de 2017 y marzo de 2018. Ledesma estuvo ayer en la Asamblea explicando algunos temas de su gestión. Según el funcionario, ha decrecido el subempleo en 3% y ha aumentado el empleo pleno en más de un 2%, o más de 200.000. Sin embargo, esas cifras no convencen a la Cámara de Comercio de Guayaquil, que considera que en el actual Gobierno se han creado 89.199 empleos.

Régimen debe $ 225 millones a los gobiernos seccionales

Los representantes de varias prefecturas del país se reunieron ayer con la ministra de Economía y Finanzas, María Elsa Viteri, a fin de pedirle una solución frente a una deuda de $225,5 millones que tiene el Gobierno central con varios Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD). Según el Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuador (Congope), las deudas tienen que ver con la devolución de impuesto al valor agregado (IVA) de 2017 y 2018; así como inversión de riego de 2017 y del programa Fingad. El Gobierno también adeuda rubros referentes a dragado.

Incentivos para la inversión se incluirían en proyecto económico del Gobierno

Incentivos para atraer nuevas inversiones nacionales o extranjeras, regulaciones económicas para la reanudación de obras al haber alcanzado límites de contratación, así como aspectos regulatorios con la banca cerrada y deudores de buena fe de la banca pública, son algunos de los temas que se incluirían en el proyecto económico del Gobierno.