Noticias

Veto parcial cambia penas y multas para infracciones

La concusión, la oferta de realizar tráfico de influencias, el enriquecimiento privado no justificado y la no afiliación al Seguro Social por parte del empleador son los delitos que sufrirían cambios en el tiempo de la pena, si la Asamblea acepta el veto del Ejecutivo al Código Orgánico Integral Penal (COIP). Para el delito de concusión, la pena que proponía la Asamblea era de uno a tres años, el Ejecutivo sugiere que suba a una pena de cinco a siete años ya que “uno de los objetivos primordiales del Gobierno es combatir la corrupción”.

Correa pide a la ONU no meterse en "decisiones soberanas de Ecuador"

El presidente Rafael Correa, en su enlace sabatino desde Macas, cuestionó a las Naciones Unidas que el 4 de noviembre pasado pidió explicaciones a su Gobierno por no despenalizar el aborto, tema que se incluyó en el nuevo Código Penal Integral que la Asamblea Nacional aprobó el pasado 17 de diciembre. Para el primer mandatario, la ONU puede tener sus ideas "pero sus valores no pueden ser valores universales".

Economía del Ecuador creció 4,2% en 7 años, según Senplades

La economía de Ecuador creció un 4,2 % en los últimos siete años, aseguró este jueves el secretario nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades), Pabel Muñoz, al apuntar que en ese período han salido de la pobreza más de 1,1 millones de habitantes. “En estos siete años hemos crecido en un 4,2 %, mayor al crecimiento regional que América Latina registró en 3,4 %“, dijo Muñoz en una rueda de prensa. El funcionario indicó que la pobreza nacional por ingresos pasó del 36,7 % de 2007 al 25,6% actual lo que significa que “1.137.000 ecuatorianos dejaron de ser pobres” en ese lapso.

El subempleo no bajó del 50% en siete años

Durante los últimos siete años, el Régimen no ha encontrado una solución para reducir las altas cifras de subempleo. Los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) revelan que todos los diciembres, entre el 2007 y el 2013, la tasa del subempleo nunca ha sido menor al 50%. El último mes del año que terminó, el indicador alcanzó 52,49%, es decir, 1,59 puntos porcentuales más que en el mismo mes del 2012.

Quejas por dificultades para lograr certificados e importar

Falta de laboratorios que emitan los certificados requeridos para que productos como fórmulas de leche para niños, cosméticos y cerámicas ingresen al país son algunos de los problemas con los que se enfrentan los importadores, según explican sus representantes. Esto, para tratar de cumplir con las regulaciones dispuestas en la Resolución 116 del Comité de Comercio Exterior (Comex), desde el 10 de diciembre pasado.

Rafael Correa cuestiona importación de productos

El presidente de la República, Rafael Correa, cuestionó el miércoles pasado –en una entrevista en conmemoración de sus siete años de gobierno– ciertas importaciones. Indicó que “se está gastando por el incremento de ingreso, una clase media que mejora sus condiciones de vida. Se está gastando en bienes suntuarios, pese a los aranceles, pese al impuesto de salida de divisas, perfumes, chocolates, golosinas de Colombia, hasta papas fritas estaba importando el país, hasta carne para estas cadenas Burger King, McDonald’s, en esas condiciones es más lo que quitan que lo que dan.

Se planteará que Código Laboral pueda enviarse hasta abril

La próxima semana, el Gobierno definiría la fecha de envío del proyecto de Código Laboral a la Asamblea Nacional, dijo ayer el ministro de Relaciones Laborales, Francisco Vacas, cuya cartera elabora el texto. El funcionario participó en la presentación de una propuesta del Frente Unitario de Trabajadores (FUT), que agrupa a cuatro centrales sindicales.

Súper de Compañías fija tarifas para negocios que venden a crédito

La Superintendencia de Compañías fijó las tarifas máximas para las compañías nacionales y extranjeras que realizan ventas a crédito en el país para el primer semestre del 2014, según la resolución que se publicó ayer en el Registro Oficial que además señala que "solo podrán efectuar cobros por la prestación efectiva de servicios". Esta disposición involucra a todas las compañías que están sujetas al control de la Superintendencia según el reglamento para el control de las ventas a crédito y de la emisión de tarjetas de circulación restringida que rige desde el 5 de octubre del 2012.

Cerca de 60 empleados despedidos de GamaTV

Un grupo de los cerca de 60 empleados despedidos del canal GamaTV, incautado por el Estado, decidió hacer pública su situación laboral. La falta de producción y el despido de talentos con trayectoria derivaron en la desvinculación de los trabajadores. "Estamos listos para que el presidente (Rafael Correa) se haga cargo de esto y ponga mano dura al señor Fernando Proaño y que tenga la gentileza de abandonar la empresa", expresó Andrés Clavijo, empleado que apoya a sus excompañeros.