Falta de laboratorios que emitan los certificados requeridos para que productos como fórmulas de leche para niños, cosméticos y cerámicas ingresen al país son algunos de los problemas con los que se enfrentan los importadores, según explican sus representantes. Esto, para tratar de cumplir con las regulaciones dispuestas en la Resolución 116 del Comité de Comercio Exterior (Comex), desde el 10 de diciembre pasado. En una carta enviada ayer por el presidente del Comité Empresarial Ecuatoriano, Henry Kronfle, al ministro de Industrias y Productividad, Ramiro González, se expone la dificultad de conseguir los papeles. “La inmediata exigencia de los certificados de conformidad, como requisito previo de importación, o como documento habilitante para nacionalizar mercadería que fue embarcada y llegó a puerto con posterioridad a la medida, está significando una obligación muy difícil o imposible de cumplir”, anota. Además, que otros problemas registrados han sido “la falta de previsión respecto a disponer tanto en el Ecuador como en terceros países con laboratorios o verificadoras debidamente validados por el organismo de acreditación nacional”. Para que un ente pueda emitir un certificado, primero debe estar habilitado por el Organismo de Acreditación Ecuatoriano (OAE). Este proceso tiene al menos diez pasos por seguir. Fuente: El Universo.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta abr-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.