Durante los últimos siete años, el Régimen no ha encontrado una solución para reducir las altas cifras de subempleo. Los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) revelan que todos los diciembres, entre el 2007 y el 2013, la tasa del subempleo nunca ha sido menor al 50%. El último mes del año que terminó, el indicador alcanzó 52,49%, es decir, 1,59 puntos porcentuales más que en el mismo mes del 2012. Según Jaime Carrera, director del Observatorio de la Política Fiscal, este es un problema estructural del país que no se reducirá si no existe un impulso a la inversión en el sector privado, que permita una mayor producción y más empleo. Al no darse esto, explica, se generan empleos precarios. Incluso, mucha de la gente que ha salido del desempleo, lo ha logrado entrando al subempleo. Esto implica que trabajan más o menos de las 40 horas regulares, que tienen o buscan encontrar otro trabajo a parte del que poseen, que no cuentan con afiliación a la seguridad, social, entre otros aspectos. En el país existen 3,6 millones de personas en el subempleo. Ambato es la ciudad que mayor cantidad de subocupados tiene en el país, mientras que Quito es la que menos posee. Fuente: El Comercio.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta abr-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.