Noticias

Correa pone plazo hasta marzo para cobrar deudas de banca cerrada

El presidente de la República Rafael Correa dio un ultimátum a la Superintendencia de Bancos y al Banco Central para que cobren las deudas de la banca cerrada y puso como plazo el mes de marzo próximo, caso contrario dijo, los deudores que no puedan o no quieran pagar "deberán ser declarados insolventes". "Es doloroso, de la lista que vi hay muchos compañeros míos, profesores, etc, pero hay que hacerlo.

Ecuador busca en China apoyo para plan de la matriz productiva

El vicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, presentó este lunes a su homólogo chino, Li Yuanchao, el nuevo plan de desarrollo que quiere implementar el país andino para cambiar su matriz productiva, en busca del apoyo inversor del gigante asiático. "El programa de desarrollo de Ecuador, que planificamos como un plan para el buen vivir, demanda grandes inversiones de futuro y el fortalecimiento de nuestras políticas públicas en desarrollo de talento humano, en innovación, investigación, ciencia y tecnología", explicó Glas a su homólogo chino en un encuentro celebrado hoy.

La primera cita UE-Ecuador concluyó

La Unión Europea (UE) y Ecuador concluyeron el viernes con "importantes progresos" la primera ronda de trabajos desde que decidieron retomar las negociaciones para un tratado comercial. "La buena preparación y compromiso activo de ambas partes han permitido realizar importantes progresos a lo largo de la semana de conversaciones hacia un resultado que beneficiaría el comercio y la inversión entre la UE y Ecuador, al tiempo que se tienen en cuenta las sensibilidades clave de las dos partes", expresó la Comisión Europea (CE) en un comunicado.

Operadoras celulares, con reglas más estrictas

Parámetros más estrictos para medir el servicio de las operadoras celulares entrarán en vigencia en julio de este año. Ello luego de que el pasado 10 de enero el Consejo Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) definiera una docena de ajustes a estos indicadores. A inicios de esta semana, el ministro de Telecomunicaciones, Jaime Guerrero, quien también preside el Conatel, firmó la actualización de estos nuevos índices, que tienen el objetivo de mejorar la calidad del servicio telefónico.

Calendario del caso Chevron se redefine

Desde hoy y hasta el miércoles se realiza en Washington D.C. (EE.UU.) una reunión para redefinir el calendario procesal del arbitraje denominado Chevron III que tiene a cargo un Tribunal de la Corte Internacional de Arbitrajes de La Haya. En el encuentro tanto el Estado Ecuatoriano como Chevron presentarán sus argumentos para la redefinición de las fechas de las audiencias de esta disputa internacional.

Nuevo reglamento de calidad para vehículos

Al igual que decenas de otros productos nacionales e importados, los nuevos vehículos que se vendan en el país tendrán que cumplir con un nuevo reglamento de calidad vinculado al tema de seguridad. Aunque estas exigencias adicionales complementarán la protección del usuario, también se verán reflejadas en un incremento de precios. Los empresarios consultados indican que podrían entrar en vigencia de manera progresiva en un mediano plazo.

El anticipo ya no irá a la inmobiliaria

El anticipo del comprador de vivienda ya no irá a manos del constructor sino a una administradora que entregará los dineros a la inmobiliaria cuando demuestre que su proyecto es viable. Así lo estableció, vía reglamento, la Superintendencia de Compañías el 18 de diciembre pasado. Para esto, las constructoras deben conformar "encargos fiduciarios" o "fideicomisos", cuyo manejo tiene más exigencias desde septiembre del año pasado, tras la emisión de la resolución 006 del Consejo Nacional de Valores.

Norma Inen preocupa a productores

Un mes después de que entre en vigencia el certificado de reconocimiento para avalar normas de calidad de las importaciones que ingresan al país, los países vecinos miran con preocupación este nuevo trámite. Los sectores afectados con este nuevo trámite son los de autopartes, calzado, textiles, cosméticos, máquinas y electrodomésticos, entre otros. El diario regional colombiano Vanguardia recoge las declaraciones del director de la Asociación Colombiana de Industriales del Calzado, el Cuero y sus Manufacturas de Santander (nororiente de ese país), Jaime Ramírez.

La mitad de la riqueza mundial está en manos del 1% de la población

Cerca de la mitad de la riqueza mundial está en manos del uno por ciento de la población, que posee en conjunto unos USD 110 billones, según los datos divulgados ayer por la organización humanitaria Oxfam. El informe "Gobernar para las élites: secuestro democrático y desigualdad económica" concluye que la concentración del 46 por ciento de la riqueza en manos de una minoría supone un nivel de desigualdad "sin precedentes", que amenaza con "perpetuar las diferencias entre ricos y pobres hasta hacerlas irreversibles".

Las aseguradoras ganaron $ 44,4 millones en 11 meses

Las 30 empresas del sector asegurador del país obtuvieron en el período enero-noviembre de 2013 ganancias por 44’478.278 dólares, según la Superintendencia de Bancos y Seguros (SBS). Pichincha, ACE y AIG Metropolitana son las aseguradoras que han reportado más ganancias en el período analizado, con 8’493.719 dólares, 8’458.490 y 7’291.987, respectivamente. Las compañías registran 1.644’437.654 dólares en activos y 1.211’216.291 dólares en pasivos. El patrimonio acumulado es de 388’743.085 dólares.