Noticias

Sube facturación electrónica

Hasta el pasado 9 de enero, el Servicio de Rentas Internas (SRI) ha recibido 17’279.888 comprobantes electrónicos, anunció ayer esa dependencia. Así, la generación de comprobantes electrónicos crece, tomando en cuenta que en octubre del 2012 se habían registrado 10,9 millones de facturas de este tipo. Según los datos del SRI, el 90,09% de esos comprobantes son facturas. El resto son comprobantes de retención, guías de remisión, notas de crédito, entre otros.

Se retiran refrigeradoras por incumplir con normas

La empresa importadora Electrolux fue notificada, ayer por la tarde, con una sanción emitida por parte de la Subsecretaría de Calidad del Ministerio de Industrias y Productividad. La sanción consistía en una multa y en el retiro del mercado de 1.979 refrigeradoras del modelo ERT-297-QEGS que se había importado, pese a que, según la Subsecretaría, ya se había advertido que no cumplían las normas técnicas 09 y 35.

Las restricciones provocan reclamos por parte de Perú

Perú se sumó a las quejas por la aplicación de medidas que restringen el ingreso de bienes a Ecuador. "Productos peruanos de diversos sectores se ven seriamente afectados por una nueva norma relacionada a Certificados de Reconocimiento INEN establecida el mes pasado y que afecta a 293 partidas arancelarias", reclamó la Asociación de Exportadores (ADEX).

India se interesa en el sector petrolero ecuatoriano

La República de la India “espera oportunidades para invertir en el sector petrolero ecuatoriano”, dijo este martes el ministro de Petróleo y Gas de la India, Veerappa Moily, informa El Ciudadano. Moily dijo que se espera que oportunidades similares (de inversión) se aprovechen en Ecuador, especialmente en la exploración de petróleo y gas, petroquímica y urea. Agregó que las compañías indias también han expresado interés en invertir en Ecuador y se refirió a convenios que han analizado con la ONGC Videsh.

El SRI limita el monto de las facturas para el RISE

El Servicio de Rentas Internas (SRI) estableció una tabla que limita el monto de facturación de cada transacción que realicen quienes se han acogido al Registro Impositivo Simplificado Ecuatoriano (RISE). A partir de este año existen montos máximos para cada actividad, pero no hay limitación al número de transacciones. Hasta el año pasado no existía tope máximo. Adicionalmente, el total de las transacciones no debe sobrepasar los ingresos establecidos para cada actividad y categoría del contribuyente, indicó el SRI.

Cambio de fecha para la veda del cangrejo rojo

El Instituto Nacional de Pesca (INP) de Ecuador, durante un encuentro con la Federación Nacional de Cooperativas Pesqueras del Ecuador (Fenacopec), acordaron que la veda de cangrejo rojo, prevista inicialmente entre el 15 de enero y 15 de febrero de cada año, regirá del 1 al 31 de marzo del 2014, periodo durante el cual se observa mayor actividad reproductiva de esta especie.  La veda del cangrejo se venía analizando desde mediados del año pasado.

Suspendido debate de la Ley Bursátil

El segundo debate del proyecto de Ley para el Fortalecimiento y Optimización del Sector Societario y Bursátil fue suspendido ayer, tras la petición de Diego Borja (AP), vicepresidente de la Comisión de Régimen Económico de la Asamblea, para incorporar las observaciones de casi una decena de asambleístas al informe elaborado por la Comisión.Borja explicó que en la próxima sesión del pleno de la legislatura, prevista para el 21 de enero, estará listo el informe para su votación.Una de las observaciones más recurrentes fue la conformación de la Junta de Regulación del Mercado de Valores, que r

Martha Roldós denuncia una ‘invasión’ a su correo

La excandidata presidencial Martha Roldós denunció ayer una supuesta ‘invasión’ en su cuenta de correo electrónico. En este, agregó, reposaba una carta que después fue publicada “textualmente en el diario estatal El Telégrafo”. Dicha comunicación da cuenta de una reunión entre Roldós y Adam Isacson, miembro del programa de Política de Seguridad Regional de la oficina de Washington para América Latina (WOLA). En ella conversaron, entre otras cosas, sobre la nueva Ley de Medios.

Importaciones bajarían más de $800 millones

Uno de los efectos de la Resolución 116 del Comex —que impone nuevos requerimientos para la importación de artículos como cosméticos, productos de aseo y carne para hamburguesas— sería la reducción de más de $ 800 millones en compras al extranjero, según indicó ayer el ministro coordinador de Producción, Empleo y Competitividad, Richard Espinosa. Esa baja equivale a cubrir el 75,48% del déficit de la balanza comercial de enero a octubre del 2013. Es decir, que podría corregir un indicador que desde el 2009 muestra que se importa más de lo que exporta.