Noticias

Bananeros esperan acuerdo con UE para mejorar competitividad de la fruta

La Corporación Nacional de Bananeros Ecuatorianos, (Agroban) y la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE) expusieron ayer la importancia para el sector de firmar un acuerdo comercial con la Unión Europea (UE). Según cifras de AEBE, el año pasado Ecuador exportó a la UE 90 millones de cajas de banano, la cifra en el 2012 fue de 100 millones. Para Eduardo Ledesma, director de la AEBE, Europa es un mercado importante en el que en los últimos años se pasó de tener un 33% del mercado a un 27%.

Bancos privados tuvieron utilidad neta de $ 268´041.004 en 2013

Las instituciones financieras privadas obtuvieron en 2013 una utilidad neta de 268´041.004 dólares, lo que evidencia una contracción de 46´228.003 dólares con respecto al 2012 (314´269.007 dólares). Según la Superintendencia de Bancos y Seguros (SBS), el año pasado, entidades como Pichincha (19,98%), Pacífico (15,24%) y Guayaquil (15,11%) obtuvieron las mayores ganancias de 53,5 millones de dólares, 40,8 millones de dólares, 40,4 millones de dólares, respectivamente. Las tres entidades concentran un 50,33% de las utilidades netas del sistema financiero.

El Biess colocó $ 104 millones en préstamos prendarios en 2013

El Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) otorgó 104’189.996 dólares en préstamos prendarios en 2013, entregando un total de 166.994 créditos de este tipo. La jefa de préstamos prendarios del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess), Janeth Paredes, destacó que la colocación de préstamos prendarios en 2013 disminuyó el 6% frente a los resultados obtenidos en 2012, año en el cual la entidad destinó 111’238.469 dólares y otorgó 178.512 créditos.

Ejecutivo presentará nueva Ley del Sector Eléctrico

Uno de los objetivos planteados por el Gobierno Nacional en su planificación es el cambio de la matriz energética, por lo que trata de dejar atrás leyes privatizadoras que están en contradicción con la Constitución, como la Ley Eléctrica vigente, indicó el vicepresidente de la República, Jorge Glas. El Segundo Mandatario, quien dio la conferencia sobre ‘Gestión de los Recursos Estratégicos para el Sumak Kawsay’ en la Asamblea Nacional, anunció que en las próximas semanas el Ejecutivo remitirá al pleno para su tratamiento y aprobación la nueva Ley del Sector Eléctrico.

Vicepresidente Jorge Glas irá a China en busca de cooperación e inversión

El vicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, viajará la próxima semana a China para reforzar la cooperación industrial, buscar inversiones del gigante asiático para el país andino y fortalecer las relaciones bilaterales, informó este jueves una fuente oficial. Glas, quien estará en China del 20 al 24 de enero, buscará profundizar en la cooperación en materia de transferencia, inversiones y financiación, con especial énfasis en industrias básicas.

Delgado insiste en denuncia contra Chiriboga

El enfrentamiento que desde hace varios meses mantienen el fiscal general Galo Chiriboga y el expresidente del Banco Central, Pedro Delgado, tuvo ayer un nuevo capítulo. En una carta enviada por Delgado, a través de su abogado Juan Carlos Carmigniani, el exfuncionario dice romper el silencio frente a las acusaciones que ha recibido de ser un "traidor a la revolución". En la misiva, que tiene 11 páginas y fue notarizada en Miami, Delgado volvió a acusar a Chiriboga de ser "el abogado de Empagran", la firma que profundizó el enfrentamiento entre los dos hombres.

Ley urgente para cerrar crisis del 99

El Gobierno pretender finiquitar el capítulo de la crisis bancaria con una nueva normativa legal. Ayer, llegó a la Asamblea Nacional el proyecto de Ley para el cierre de la crisis bancaria de 1999. Deberá tramitarse en 30 días. Uno de los ejes del texto es la eliminación del pago de créditos de los denominados deudores de buena fe. Sus representantes solicitaron, el año pasado, una alternativa para evitar el cobro de intereses y préstamos que, en la mayoría de los casos, ya fueron cancelados. Los deudores de buena fe deberán pagar las deudas con un 5% de interés sobre el capital.

Exportaciones de Petroecuador subieron 10,51% en 2013

Las exportaciones de crudo de la Empresa Pública Petroecuador subieron un 10,51% en 2013, al pasar de los 112,3 millones de barriles de 2012, a 124,1 millones el pasado año, informó la petrolera pública ecuatoriana en un comunicado. Las ventas de crudo en el mismo período generaron ingresos al Estado ecuatoriano de 11.901 millones de dólares, un 7,56% más que en 2012, cuando el volumen de ingresos fue de 11.064 millones de dólares. Del total de exportaciones de Petroecuador el pasado año, 82,67 millones de barriles fueron de crudo Oriente y 41,46 millones de crudo Napo.

Balanza con déficit de $ 1.351 millones

Ecuador cerró su balanza comercial en noviembre del 2013 con un déficit de $ 1.351,93 millones. Esta cifra es 267% mayor que la del 2012, pues entre enero y noviembre de ese año la balanza fue de $ -506,7 millones. La cantidad es el resultado de restar las importaciones del país que llegaron a $ 24.116,07 millones versus las exportaciones que, en cambio, alcanzaron los $ 22.764,14 millones. Aunque el Gobierno ha intentado establecer medidas como un arancel adicional para la ropa y calzado, para evitar el incremento de importaciones, estas no han disminuido.

Empresas inician producción alentadas por nuevas normas

Fadesa, Industrias Ales y Pica son tres de las empresas que se han propuesto incrementar su producción en el país para abastecer la demanda local en respuesta al proyecto de sustitución de importaciones promovido por el Gobierno. A inicios de diciembre anterior, el Comité de Comercio Exterior aumentó los requisitos de importación para productos de 293 partidas. Esta medida, ha explicado el ministro de Industrias, Ramiro González, favorecería la producción local y bajaría las importaciones.