Noticias

Cuatro empresas de cerámica planean producir 40% más

Las fábricas Cerámicas Graiman, Italpisos, Cerámica Rialto y Ecuatoriana de Cerámica se proponen aumentar 40% de su producción hasta en seis meses, según Carola Ríos, presidenta ejecutiva de la Cámara de Industrias de Cuenca. Ríos indicó que dos de estas industrias podrían incrementar la fabricación de productos en dos meses y las otras necesitarían seis meses. Para este año la industria nacional de cerámica plana (para pisos y paredes) plantea abastecer hasta el 65% del mercado local, según Ríos. Agregó que actualmente la oferta de este sector abastece al 45% del mercado ecuatoriano.

Ecuador tendrá con UE un acuerdo “mejor” que Colombia y Perú

Ecuador va a negociar con la Unión Europea (UE) un tratado comercial "mejor" que el que los Veintiocho tienen suscrito con Colombia y Perú, más adaptado a los planes de desarrollo del país, explicó en una entrevista con Efe el ministro ecuatoriano de Comercio Exterior, Francisco Rivadeneira. "Tenemos que asegurarnos un trato especial y diferenciado, que nos den más de lo que les dieron a Colombia y Perú", dijo el ministro ecuatoriano, que encabeza la delegación de su país en esa negociación en Bruselas.

Intendencia pide multa a operadora por contratos

La Intendencia de Investigación y Abuso de Poder de Mercado, de la Superintendencia de Control del Poder de Mercado, solicitó ayer a la Comisión de Resolución de Primera Instancia de ese organismo una multa a Conecel (Claro). Esto, por la denuncia presentada en contra de esa empresa por la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), dentro del proceso por cláusulas de exclusividad de los contratos de arrendamiento para la instalación de infraestructura de telecomunicaciones.

La economía mundial crecería 3,2% en 2014

El Banco Mundial tiene más confianza en sus previsiones, tanto para los países en desarrollo como en las economías más potentes del planeta. Su previsión ahora es que el crecimiento global repunte al 3,2% este año, ocho décimas más robusto que en 2013, para estabilizarse en el 3,4% en 2015 y 2016. Es un ritmo muy similar al que crecerá América Latina. El organismo cree así que finalmente se está dejando atrás cinco años de crisis. El ente indica que gran parte del repunte se atribuye a que las economías desarrolladas superan la recesión.

Entre abril o mayo se entregaría el Código Monetario Financiero

El superintendente de Bancos y Seguros, Pedro Solines, informó que  se aspira a que entre  abril o mayo  sea presentado el Código Monetario Financiero en la Asamblea Nacional, con el carácter de económico urgente. Solines indicó que se han mantenido reuniones de coordinación  con todas las instituciones  involucradas en el tema para elaborar el documento. Fuente: El Telégrafo.

AP definió 22 leyes que se tratarán por trimestres

Este año, el oficialismo desea aprobar 22 leyes que dependen en gran medida de los envíos que haga el Ejecutivo.La lista fue conocida ayer en una reunión entre la presidenta de la Asamblea, Gabriela Rivadeneira, los coordinadores de la bancada oficialista y los presidentes de las comisiones legislativas, que también son de AP.Estas 22 leyes fueron divididas en los cuatro trimestres del año para su aprobación y la primera en terminarse de tramitar, que no constituye una reforma específica y regula un tema de forma integral, sería la Ley de Recursos Hídricos o Aguas.La legisladora Mariángel M

Presidente habla de los logros de la revolución ciudadana en siete años

La inversión en educación es uno de los “logros más importantes” de los siete años de Gobierno, resaltó ayer el presidente Rafael Correa, en el aniversario de su llegada al poder. Agregó que “más importante que los otros logros conseguidos en salud, vialidad, planes de vivienda o construcción de hidroeléctricas, es la educación”. Según cifras del régimen, la inversión en educación aumentó en su mandato, pues en el 2006 bordeó los $ 1.083 millones y en el 2013 esta cifra fue de $ 3.280 millones.

Para importar televisores también se requerirán certificaciones INEN

Trece días después de que el Comité de Comercio Exterior (Comex) presentara una regulación que coloca nuevos requisitos para importar 293 partidas de diez sectores –como alimentos, cosméticos y aseo personal–, el Ministerio de Industrias y Productividad (Mipro) puso normas para el ingreso de televisores al país.

Defensores de Bananera Noboa niegan que proceso legal haya terminado

Los abogados defensores de la Exportadora Bananera Noboa (EBN) negaron que el proceso de la venta de la hacienda La Clementina y el proceso coactivo se haya cerrado, como lo anunció el pasado jueves 9 de enero en una rueda de prensa el director de Servicio de Rentas Internas (SRI), Carlos Marx Carrasco. Según Juan Vizueta, abogado defensor, aún hay procesos en marcha en la justicia ecuatoriana. Vizueta sostuvo este martes 14 de enero que existen también acciones en sedes internacionales como la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que se están generando.