El Ministerio de Industrias ha firmado hasta la fecha 48 convenios con representantes del sector productivo para que puedan cumplir con la Resolución 116, que establece un control previo para 293 productos importados. A inicios de este mes, el Régimen convocó al sector privado a trabajar en conjunto para revisar los problemas que había generado la norma. Quienes atendieron a este llamado lograron extender el plazo para presentar las certificaciones que pide el Instituto Nacional de Normalización (Inen) para poder importar. Ese plazo varía entre 30 y 90 días, aunque en casos excepcionales llega a 180. Cosméticos, electrodomésticos, productos de limpieza, alimentos, entre otros son los sectores que concretaron convenios con el Ministerio de Industrias y Producción (Mipro), que firmó acuerdos ministeriales para la desaduanización temporal de productos que no podían salir de origen o de los puertos del país. "Eso se les transmite a la Aduana para su aplicación (...) Se le comunica a la Aduana y se da permiso para sacar sus mercancías (...) Es cuestión de horas", aseguró el titular del Mipro, Ramiro González. Henry Kronfle, presidente del Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE), dice que no es así y que, pese al convenio, el tema no está funcionando en el Inen y la carga no puede salir de origen o de Aduana. Entre los sectores que estarían afectados por esta situación están el de comida rápida, tableros eléctricos, insumos para la industria, bombas (plomería), cosméticos, etc. Fuente: El Comercio.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta abr-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.