Noticias

Esta semana se entregará la cláusula interpretativa del art. 146

La comisión de médicos que alcanzó un acuerdo con el Gobierno para que la Corte Nacional de Justicia (CNJ) interprete el artículo 146 del Código Penal sobre la mala práctica profesional, entregará esta semana la respectiva solicitud de cláusula interpretativa. Así lo afirmó el doctor Juan Barriga, uno de sus integrantes, y quien comentó que hoy prevé reunirse con sus colegas. Barriga indicó que se definirá la fecha y modo de presentación ante la Judicatura. El organismo, a su vez, pedirá el pronunciamiento de la CNJ, según lo acordado con los galenos, el pasado jueves.

Nueva audiencia en caso Gran Hermano

Los veedores del caso Gran Hermano nuevamente irán a audiencia para tramitar la apelación de su llamado a juicio. Pablo Chambers, Gerardo Portillo, Víctor Hugo Hidalgo y José Quishpe fueron demandados el 2011 por el presidente Rafael Correa por el supuesto delito de perjurio. Los cuatro enjuiciados integraron la veeduría ciudadana que conformó el propio Jefe de Estado, para que indague los contratos que su hermano Fabricio Correa suscribió con el Estado para la construcción de obras viales e infraestructura en varias provincias.

Ecuador creció en 4,9% al tercer trimestre del 2013

El Banco Central del Ecuador (BCE) informó ayer que el crecimiento interanual del país, entre el tercer trimestre del 2012 y el tercer trimestre del 2013, fue del 4,9%. Para el presidente de la entidad, Diego Martínez, son índices muy positivos que llevan a pensar que se superará la meta de crecimiento del 2013 y que era del 4,05%. Martínez destacó que, según su análisis, la economía no petrolera sostiene el crecimiento económico y que esto se debe al buen desempeño en el consumo de hogares y de las exportaciones. “El sector no petrolero es el verdadero motor de la economía”, comentó.

Cambios en la ley de crisis bancaria

La Comisión de Desarrollo Económico, presidida por Juan Carlos Cassinelli (AP), aprobó ayer en segunda instancia el texto del proyecto de Ley de Cierre de la Crisis Bancaria de 1999, que será discutido en el pleno, el martes próximo. Los asambleístas incorporaron dos cambios en el proyecto. El pedido de los acreedores de que se reconozca la totalidad de depósitos sin límite fue acogido parcialmente.

INEN modifica norma para desaduanización

El Instituto Ecuatoriano de Normalización (INEN) reformó ayer los reglamentos 093 y 088 para que el sector de cosméticos pueda continuar importando productos terminados y materias primas. Así lo aseguró ayer su director, Agustín Ortiz, tras participar en el Foro Económico Social del Ecuador, donde expuso las normas y reglamentaciones técnicas a las importaciones. Ortiz mencionó que se ha facilitado la evaluación de la conformidad para que puedan ingresar los productos.

Ministerio asumirá parte de costo de publicidad turística

El Ministerio de Turismo asumirá entre el 20% y el 30% del costo de la publicidad de productos turísticos nacionales que sean promocionados por el empresariado del país. El anuncio lo hizo ayer el titular de esa cartera, Vinicio Alvarado, durante la presentación de la campaña Viaja Primero Ecuador, ante unos 200 representantes del sector industrial, de turismo y comercio de Quito, Guayaquil y Cuenca.

Inversión societaria creció 32% en el 2013

La inversión societaria del 2013 alcanzó los $ 1.252,97 millones que significa un incremento del 32% respecto al nivel registrado en el 2012 y fue la tercera cifra más alta de inversión de los últimos siete años, según los registros de la Superintendencia de Compañías. Las actividades con más volumen de inversión fueron industrias con $ 335,58 millones, comercio con $ 257,99 millones; actividades financieras con $ 147,74 millones y construcción con $ 109,74 millones.

Acuerdos sobre importaciones durarán dos años

En una reunión con el ministro de Industrias, Ramiro González, los empresarios pidieron que no se emitan más normas técnicas hasta que se logren resolver los inconvenientes que se han presentado con las emitidas hasta ahora. Este pedido fue expuesto la tarde del miércoles por Eduardo Peña, presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil (CCG). Sin embargo, el ministro González indicó que aún faltan por emitir algunas nuevas regulaciones.

El Banco Central defenderá el sistema de dolarización con todas sus armas

La salida de capitales de los países emergentes registrada en las últimas semanas, sumada a la decisión de la Reserva Federal (FED) de EE.UU. de comprar una menor cantidad de bonos en el mes, también es visto con alerta por las autoridades ecuatorianas. El presidente del Directorio del Banco Central, Diego Martínez, aseguró que el Gobierno ha sido muy cuidadoso en la apertura de su cuenta financiera, justamente porque no quiere que esos fenómenos que afectan a otros países se repliquen puertas adentro.

Argentina y Ecuador buscan alianza petrolera

Argentina y Ecuador están en conversaciones para dar un impulso a la industria petrolífera de ambos países y, con ello, de toda la región de Latinoamérica. La ministra argentina de Industria, Débora Giorgi, y el gerente general de la petrolera estatal ecuatoriana Petroamazonas, Oswaldo Madrid se reunieron ayer con el titular de YPF Holdings, Guillermo Jalfin para analizar las alternativas de asociación entre la compañía argentina y Petroamazonas.