Noticias

Los plazos para los anexos vencerán desde el lunes

Los contribuyentes que tuvieron gastos personales deducibles superiores a los $ 5.090 durante el 2013 tienen que presentar este mes el anexo de gastos personales al Servicio de Rentas Internas (SRI). Según el noveno dígito de la cédula o RUC, las fechas de vencimiento comenzarán el 10 y terminarán el 28 de febrero. Este anexo es un reporte detallado de los gastos registrados por los contribuyentes en salud, alimentación, educación, vivienda y vestimenta.

Relaciones Laborales informa requisitos para cobro de utilidades en Ecudos

Las utilidades a los trabajadores del ingenio Ecudos se entregarán a través de un plan de pagos que se iniciará con la apertura de la Delegación de Trabajo y Servicio Público de del Ministerio de Relaciones Laborales (MRL), en la Troncal, según anunició el titular de esa cartera de estado, Francisco Vacas, desde la ciudad de Azogues y que fue informado este lunes mediante un comunicado de prensa.

Índice de confianza empresarial, a la baja

Por tercer mes consecutivo, el Índice de Confianza Empresarial (ICE) se mantiene a la baja, según un informe de la consultora Deloitte. En noviembre, el ICE se ubicó en 92,4 puntos; en diciembre, 90,4; y en enero, 87,5. La incertidumbre sobre el precio del petróleo, la política de sustitución de importaciones y las expectativas de que se concrete la inversión pública en proyectos petroleros e hidroeléctricos serían los motivos para el descenso en ese indicador, cuyo tope es de 250 puntos, indica el reporte.

El servicio de voz en 4G llegaría en marzo o abril

En marzo o los primeros días de abril, la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) empezaría a implementar la tecnología 4G (LTE) para el servicio de voz. Así lo dijo ayer César Regalado, gerente de CNT, tras participar en la presentación del libro Empresas públicas y planificación, a cargo de Senplades. “Tenemos más de 100 radiobases, tanto en Quito como en Guayaquil, en (la) primera fase y esperemos a final del año tener 400 radiobases, que cubrirán la mayoría de las principales capitales provinciales del país”, agregó el funcionario.

Delegados de Colombia ven dificultades en exportaciones

Que siga prevaleciendo el acuerdo mutuo de reconocimiento bajo la decisión 506 de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), tanto de normas como de laboratorios, entre Ecuador y Colombia es el pedido que esperaban realizar ayer empresarios colombianos en la Reunión Bilateral, Comité Técnico de Normalización. Así lo explicó Paulo Camilo Cerón, gerente de Manufactura de Colcerámica Corona, antes de la cita a efectuarse en el hotel Quito, en la que también iba a participar la viceministra de Comercio de Colombia, Claudia Candela, y delegados ecuatorianos.

Yellen asume oficialmente la presidencia de la FED de EE UU

Janet Yellen, de 67 años, juró ayer como presidenta de la Reserva Federal (FED) de EE.UU., cargo en el que sucede a Ben Bernanke, quien a partir de ahora trabajará para la prestigiosa Brookings Institution de Washington. Yellen, una prestigiosa académica, fue "número dos" de la FED en los últimos cuatro años, es la primera mujer en presidir la institución en sus cien años de existencia enfrenta el reto de continuar con la retirada progresiva del multimillonario programa de estímulo monetario lanzado durante el mandato de Bernanke. Fuente: Expreso.

Bonil dice que rectificará poniendo comillas en caricatura

El caricaturista de diario El Universo, Xavier Bonilla, Bonil, dijo que si tiene que rectificar su dibujo sobre el allanamiento a la casa de Fernando Villavicencio, lo hará, poniendo comillas en el texto que acompañó a la caricatura. La rectificación fue ordenada por la Superintendencia de Comunicación (Supercom) el pasado jueves. Bonil dio una rueda de prensa en la Plaza del Teatro, en el centro de Quito, y se sentó junto a la figura del personaje Evaristo, ubicada en el lugar. “Somos hijos de una tradición humorísitica”, explicó.

CNJ promete agilidad en interpretación de art. 146

Ante un grupo de estudiantes de la Universidad Central, el presidente de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), Carlos Ramírez, se comprometió ayer a emitir con agilidad un pronunciamiento sobre la interpretación del artículo 146 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), referente a la mala práctica profesional. Ramírez coincidió con los estudiantes durante una visita al presidente del Consejo de la Judicatura (CJ), Gustavo Jalkh. Hasta el cierre de la edición, la Asamblea no enviaba el articulado del COIP para su publicación en el Registro Oficial.

La Asamblea debatirá dos leyes antes de su receso

Los legisladores se despiden del Pleno. Hoy tendrán su última reunión antes de su receso previsto entre el 10 y el 28 de febrero. En sus pendientes está la Ley Económica urgente para el cierre de la crisis bancaria de 1999. Este será el primer punto que tratará esta mañana la Asamblea. El documento contempla el traspaso de propiedades de la banca cerrada a entidades estatales. También plantea el pago de acreedores que tengan operaciones pendientes de hasta 75.000 dólares.

Ecuador prevé sustituir $ 6.000 millones en importaciones hasta 2017

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, anunció este sábado que se prevé sustituir más de 6.000 millones de dólares en importaciones hasta el año 2017. "Con todas las medidas que estamos tomando, de sustitución de importaciones, de restricción de importaciones inútiles, creemos que hasta el 2017, esa es la meta, se sustituirán más de 6.000 millones de dólares en importaciones", dijo Correa. En su informe semanal de labores, el gobernante apuntó que la mayoría de ello "significará sustitución por producción nacional con importantes impactos en empleo y producción".