Noticias

SRI pide el cobro de $ 5 millones a Noboa

El saldo que quedó pendiente de la deuda tributaria fijada por el Servicio de Rentas Internas (SRI), en contra de Exportadora Bananera Noboa (EBN), por la determinación del Impuesto a la Renta del año 2005, sería cobrado casi en su totalidad en los próximos días.  Según las declaraciones anteriores, realizadas por el titular del SRI, Carlos Marx Carrasco, después de los remates de vehículos, yates, terrenos y de la hacienda La Clementina, habría un saldo de $ 6,61 millones.

La inversión de las empresas creció un 32 %

Apesar de que el número de empresas nuevas o que ampliaron capital apenas creció entre 2012 y 2013, sus inversiones registraron un incremento del 32 %, según los datos que maneja la Superintendencia de Compañías. Esto significa que las compañías que recién nacieron o las que decidieron reinvertir en sus negocios, dedicaron más dólares a sus actividades. Así lo reflejan las cifras: en 2012 hubo 8.320 nuevas constituciones y domiciliaciones frente a las 8.380 del año pasado. Apenas un 0,7% más. Sin embargo, la inversión por ese rubro sufrió una variación al alza del 58,9 %.

Desempleo en España llega en enero a 4,8 millones de personas

El número de personas registradas en las oficinas de desempleo en España volvió a subir en el mes de enero, hasta los 4,8 millones, anunció este martes el ministerio de Empleo. La cuarta economía de la eurozona, que vuelve a crecer levemente desde el tercer trimestre, registró un aumento de 113.097 personas en enero con respecto a diciembre (+2,41%). Por su parte, el Instituto Nacional de Estadística (INE), que contabiliza a la población que busca activamente un empleo, constató el pasado 23 de enero un nuevo aumento en el último trimestre hasta el 26,03% de la población activa.

Judicatura llevará a la Corte texto de cláusula interpretativa

Con una marcha, los médicos entregaron ayer la propuesta de cláusula interpretativa del artículo 146 del Código Integral Penal al presidente del Consejo de la Judicatura (CJ), Gustavo Jalkh. Un grupo de entre 300 y 400 galenos se concentró en el parque El Arbolito, a partir de las 17:00, y pese a que llovía caminaron hasta el CJ, que estaba custodiado por unos 98 policías. Jalkh recibió a una comisión y se comprometió a darle celeridad al trámite en la Corte Nacional de Justicia (CNJ), que deberá formular la interpretación del apartado sobre la mala práctica profesional.

Presidente Correa fustiga a candidato a alcaldía de Quito Mauricio Rodas

Durante un mitín político realizado anoche en el sector conocido como las Cinco Esquinas, al sur de Quito, el presidente de la República, Rafael Correa, criticó al candidato de oposición Mauricio Rodas (SUMA-VIVE), quien es el contrincante directo del actual alcalde de Quito, Augusto Barrera. Lo tildó de “refrito socialcristiano” y dijo que con el respaldo de toda la derecha aspira a ganar la alcaldía de la capital. Barrera también fustigó indirectamente al movimiento de oposición al indicar que ofrecen “trenes rosas”, como soluciones de transporte aéreo.

Ya hay baja en importaciones

El Servicio Nacional de Aduana (Senae) registró una baja de $ 85 millones en las compras al extranjero de enero, vinculadas a las 293 subpartidas (categorías que pueden englobar cientos de productos) con nuevas regulaciones INEN para ingresar al país. En ese grupo de productos figuran jabones, champús, tintes, papas fritas y carnes. El director de la entidad, Xavier Cárdenas, indicó que en enero del año pasado por las 293 partidas se importaron $ 130 millones y ahora la cantidad ha bajado a $ 45 millones.

Asamblea aprueba hoy cierre de la crisis bancaria

Sobre la base del informe presentado por la Comisión de Desarrollo Económico, el pleno de la Asamblea Nacional tramitará en segundo y definitivo debate el proyecto de Ley para el Cierre de la Crisis Bancaria de 1999. El documento enviado por el Ejecutivo sufrió algunos cambios, indicó el presidente de la mesa, Juan Carlos Cassinelli.

El 4% de los burócratas aún no recibe el sueldo

La mutación a un nuevo sistema de pagos, y no una posible falta de liquidez en la Caja Fiscal, es el argumento que dio el Ministerio de Finanzas sobre la falta de pago al 13% de la nómina de burócratas del país. Según voceros de la entidad, desde este mes se inauguró el nuevo Subsistema Presupuestario de Remuneraciones y Nómina (Spryn) El objetivo del cambio es vincular los procesos de manera transaccional entre el Presupuesto y la contabilidad, a través de los distributivos de remuneraciones y demás beneficios económicos y sociales con el pago de nóminas institucionales.

Superintendencia de Compañías estudia propuesta

La semana pasada, representantes de la Cámara de la Industria de la Construcción (Camicon) y de la Superintendencia de Compañías se reunieron para discutir los temas que más preocupan a ese sector sobre el nuevo Reglamento de las empresas inmobiliarias, confirmaron voceros de ese gremio y en el organismo de control. Esta norma, vigente desde diciembre pasado, prohíbe a las compañías recibir anticipos por el costo de las viviendas sin que el proyecto haya alcanzado el punto de equilibrio.