Varios acreedores de la banca cerrada (depositantes de los bancos quebrados y a quienes no les han pagado) reclamaron ayer que a través de la Ley de Cierre de la Crisis Bancaria de 1999, que se está tratando en la Asamblea Nacional, se les devuelvan todos sus haberes. Esto, porque el proyecto plantea devolver depósitos con un límite de hasta $ 75.000. Según los datos del Banco Central, existen 44.921 depósitos menores a esa cantidad que sí se cubrirán y que representan el 93% del total. En cambio, el 7% de acreedores no podrá recuperar su dinero. El presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, Juan Carlos Cassinelli, comentó esta semana que ese 7% que quedaría sin cobrar lo conforman 60 personas que tenían ahorros mayores a $ 75.000, y que juntos suman $ 15 millones. Según Cassinelli, con la liquidez que el Ministerio de Finanzas entregue al BCE producto de la venta de bienes, sumado a lo recuperado por la Superintendencia de Bancos y por la Unidad de Gestión de Derecho Público (Ugedep) se podrá pagar $ 97 millones correspondientes a acreencias privadas. Fuente: El Universo.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta jul-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.
Noticias en su e-mail
Monitoreo de las novedades económicas y políticas publicadas en los medios de comunicación.