Noticias

Superintendente está conforme con rectificación

Complacido se mostró el super-intendente de Comunicación, Carlos Ochoa, con la rectificación de Xavier Bonilla, Bonil, publicada ayer en Diario El Universo, a la caricatura sobre el allanamiento al domicilio de Fernando Villavicencio. “Me parece excelente que tanto Diario El Universo, como Bonil cumplan con la Ley”, comentó Ochoa al canal público EcuadorTV.

Presidente Correa firmó decreto para retiro de Ecuador del TIAR

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, firmó un decreto que confirmó la salida de su país del tratado continental de defensa militar TIAR, del cual se retiró por considerarlo "anacrónico", según informó el miércoles la cancillería. Correa emitió el decreto el martes, ratificando la decisión adoptada el 21 de enero pasado por la Asamblea Nacional, que tildó de "anacrónico" al pacto militar ratificado por Quito en 1950.

Petroleras interesadas en explotar campos suroriente presentaron ofertas

Las petroleras Repsol (España), Andes Petroleum (China) y los socios internacionales de la empresa pública Petroamazonas pasaron este martes el primer filtro previo a conseguir un contrato con el Estado para explorar y explotar campos petroleros, ubicados en el suroriente del país. Durante una breve sesión pública, en donde se abrieron los sobres con las ofertas económicas pero cuyo contenido no se hizo público, Andrés Donoso, Secretario de Hidrocarburos, informó que las petroleras obtuvieron el máximo puntaje, es decir diez puntos sobre la oferta técnica.

Superintendencia pone tope a ingreso de ejecutivos bancarios

Las remuneraciones que reciben los ejecutivos con cargos como gerente general, presidente ejecutivo o vicepresidente en instituciones del sistema financiero privado (bancos o sociedades financieras) tienen desde este año un tope. Así lo dispone la resolución JB-2013-2694 de la Junta Bancaria. La norma indica que en estos cargos las remuneraciones (suma de salario más todos los beneficios monetarios y no monetarios) no pueden ser mayores a 40 veces los ingresos de quien perciba la remuneración más baja del nivel operativo.

La sustitución tiene cronograma

El plan de cambio de la matriz productiva está encendido y tiene plazos definidos. Según el Ministerio Coordinador de la Producción, en diez sectores ya hay un sistema operativo y planificado. Metalmecánica, plástico, tecnología, farmacéutica, alimentos y bebidas procesadas, forestal, pulpa y papel, confecciones, cuero y calzado, petroquímica, vehículos y cerámica tienen que modificar su producción nacional hasta el 2017. Las autoridades insisten en que hasta ese año se espera reducir en 6.000 millones de dólares las importaciones.

Más aranceles para bienes de consumo y menos para insumos

El Gobierno, a través del Comité de Comercio Exterior (Comex), prepara la lista de productos que tendrán una modificación de aranceles. Esta información la dio a conocer ayer el ministro coordinador de la Producción, Richard Espinosa, durante un recorrido que realizó en la planta del Consorcio Superior. "Estamos haciendo un análisis detallado de cada una de las partidas. Estamos seguros que todavía hay bienes de consumo que no han alcanzado el nivel arancelario máximo conforme lo establece la Organización Mundial de Comercio (OMC)", manifestó.

Semilla de papa bastón ahorrrá $ 7,5 millones

El ministro Coordinador de la Producción, Richard Espinosa, confirmó ayer que el Gobierno adquirió la semilla de papa bastón para que se cultive en el país y abastezca la demanda de las grandes cadenas de comida rápida, que hasta la fecha la importan. Según datos del ministerio, al momento se han sembrado 40.000 hectáreas en la Sierra central y 25.000 hectáreas en la norte.

Harina de banano en estudio

Sobre la posibilidad de que en Ecuador se empiece a producir harina de banano, la cual se utilizaría en un cierto porcentaje para la elaboración de pan, Richard Espinosa sostuvo que el tema aún está en fase de estudio, ya que se tienen que evaluar costos, calidad, volumen y coordinarlo con el Ministerio de Agricultura, a fin de ver el potencial del banano que se tiene. “Hasta el momento no hay una fecha para saber cuándo se iniciará la producción de harina de plátano, estamos justamente trabajando para indicar el día.

Ecuador puede acceder a documentos de caso Chevron

La Corte de Apelaciones del Noveno Circuito de los Estados Unidos ratificó el 31 de enero que el Estado ecuatoriano puede hacer uso de dos informes ambientales en el proceso contra la petrolera Chevron. Los documentos en poder de Michael Kelsh y Douglas Mackay, quienes actuaron como peritos a favor de la petrolera en el litigio conocido como 'juicio de Lago Agrio' deberán ser entregarlos a la defensa ecuatoriana, informó la Procuraduría General. A decir del Gobierno ecuatoriano, estos informes son inexactos pues pretenden ocultar la contaminación causada por la petrolera en la Amazonía.

IED se concentró en tres sectores

La Inversión Extranjera Directa (IED) que ingresó al país de enero a septiembre del año pasado se centró en tres sectores: explotación de minas y cantera, servicios prestados a las empresas e industria manufacturera, según los datos del Banco Central del Ecuador (BCE). De acuerdo con los registros de la entidad, en los primeros tres trimestres del 2013 la inversión extranjera total fue 31,47% superior a la registrada en el 2012. Es así que en ese año el ingreso de capital llegó a $376,74 millones, mientras que hasta septiembre del año pasado fueron $ 495,28 millones.