Noticias

Robert Andrade: ‘$ 80 millones del Fondo de Cesantía no cuadran’

Robert Andrade, gerente general del Fondo de Cesantía del Magisterio Ecuatoriano –FCME–, dijo que una auditoría realizada el año pasado y cuyos resultados fueron entregados a inicios del 2018, arrojó que más de 80 millones de dólares de la institución “no cuadran”. Por ello, responsabilizó a la administración anterior al Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social –Biess–, que maneja el FCME desde abril del 2015. “Ya ante la Fiscalía di mi versión, puse la denuncia; en la actualidad eso está en la justicia ordinaria...”.

Decreto destraba entrega de escrituras para vivienda

El pasado 10 de mayo, Lenín Moreno, expidió el Decreto Ejecutivo 391, el cual realiza varias reformas al reglamento de la Ley de Economía Popular y Solidaria, principalmente en la gobernabilidad de las organizaciones; la adjudicación de predios y solución de conflictos en la entrega de escrituras para cooperativas de vivienda; y la articulación por parte de la Vicepresidencia del sector financiero, popular y solidario.

Nuevos beneficios para que migrantes importen menajes de casa

Ecuador ha ampliado los beneficios para la importación de productos de menaje del hogar, vehículos y artículos de trabajo de los migrantes ecuatorianos que decidan retornar al país, informó la Cancillería ecuatoriana en un comunicado. El Gobierno ecuatoriano estableció mediante decreto ejecutivo, que los migrantes que deseen beneficiarse de la medida deberán al menos estar entre dos a tres años en el exterior para poder importar su menaje de la casa.

Corre plazo para que Consejo de la Judicatura dé sus descargos

El próximo martes 22 de mayo termina el plazo para que los integrantes del Consejo de la Judicatura (CJ), Gustavo Jalkh, Néstor Arbito, Ana Peralta, Rosa Jiménez y Alejandro Subía, presenten sus elementos y documentos de descargo a la evaluación que realiza el Consejo de Participación Ciudadana Transitorio (CPC). Esto luego de que el organismo conoció ayer el informe técnico de investigación a la Judicatura en una sesión extraordinaria, a la que asistieron Luis Macas, Luis Hernández, Pablo Dávila y Julio César Trujillo.

Moreno y Correa se disputan presencia en redes sociales en Ecuador

El presidente Lenín Moreno y el exmandatario Rafael Correa son los actores más mencionados en las redes sociales Twitter y Facebook, de acuerdo al primer informe Interbarómetro Ecuador, análisis de la política ecuatoriana, presentado -este miércoles- por Fundamedios con el apoyo de la fundación Ciencias para Gobernar (CIGOB) de Argentina. El Interbarómetro monitorea las conversaciones en internet referidas a actores, problemas de la vida cotidiana, preocupaciones sobre economía, entre otros aspectos. El presidente Lenín Moreno es el más mencionado en Twitter con el 37,7%.

Lenín Moreno ha cambiado 20 ministros

El presidente Lenín Moreno posesionó a cinco secretarios con rango de ministros y encargó el Ministerio de Obras Públicas a Boris Palacios. Juan Sebastián Roldán, quien era consejero de Gobierno, ahora dirige la Secretaría Particular de Presidencia. Eduardo Jurado es secretario General. Paúl Granda es secretario de la Política. Por su parte, José Augusto Briones es el principal de la Secretaría de Planificación y Desarrollo (Senplades), en reemplazo de Etzon Romo. Todos los nuevos colaboradores tienen rango de ministros.

Richard Martínez: la apuesta de Lenín Moreno para rescatar la economía

Tras una intensa búsqueda de perfiles profesionales en el área económica, el presidente Lenín Moreno ya tiene una carta en la mano y es nada menos que el líder del Comité Empresarial Ecuatoriano, Richard Martínez Alvarado. La decisión tiene un enorme significado: el fin del correísmo en materia económica ha llegado y la señal es clara y definitiva. Para el Credit Suisse, el nombramiento de Martínez representa un verdadero cambio en la política económica del país.

La principal traba es fiscal, cree el ministro Richard Martínez

El ministro de Finanzas, Richard Martínez, asume hoy la Cartera de Estado. Aunque todavía no se ha pronunciado sobre las primeras decisiones que tomará, su visión sobre el manejo económico del país se puede evidenciar en las propuestas que impulsó desde el sector empresarial. En abril, Martínez señaló que la deuda pública es insostenible y consideró que ha crecido a un ritmo “explosivo”, dejando como fruto “un déficit fiscal crónico”.

Credit Suisse ve como una señal positiva el cambio de Ministro de Finanzas

La designación de Richard Martínez, exdirigente de gremios empresariales, como ministro de Finanzas es vista como una señal positiva para los mercados internacionales, según un informe de la consultora financiera con sede en Suiza, Credit Suisse. La firma detalla que el nombramiento “podría aumentar la confianza local y debería ser vista favorablemente por la comunidad internacional de inversionistas”. Además, la firma califica como un "real cambio", la designación.