Noticias

Emisario de EE.UU. se reunió con Jarrín

El ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín, y el subsecretario Adjunto de Defensa de los Estados Unidos (EE.UU.), Sergio de la Peña, mantuvieron una reunión ayer en Quito, en la que tenían previsto abordar, entre otros temas, la problemática de la frontera norte. En la cita también participaron el embajador de EE.UU., Todd Chapman, y el presidente del Consejo de Participación Ciudadana (CPC) Transitorio, Julio César Trujillo. Según un comunicado de la Embajada de los EE.UU.

Deuda pública de Ecuador asciende a $ 58.980 millones

 El Gobierno reconoció ayer que el monto de deuda pública asciende a $ 58.980 millones. El monto equivale a 57% del Producto Interno Bruto. La cifra incluye los rubros de deuda interna y externa agregada, pero también otras obligaciones como preventas, deuda flotante y otras obligaciones. Actualmente, la deuda pública no puede ser mayor al 40% del PIB, según dispone el Código de Planificación y Finanzas Públicas (Coplafip). Sin embargo, en Finanzas, se analiza eliminar este techo.

El 21 de mayo estará listo borrador de decreto que ‘sincera’ deuda pública

El ministro de Economía y Finanzas, Richard Martínez, se inauguró en su cargo con tres anuncios clave. Hasta el lunes tendrá listo el proyecto borrador para la derogatoria del Decreto Ejecutivo 1218 que consolidaba la deuda pública (sacando de la contabilidad a la deuda del Seguro Social); adicionalmente, ordenó publicar los boletines de deuda que se habían presentado solamente hasta enero y que deberían estar hasta abril.

Richard Martínez entregará proyecto económico antes del 24 de mayo

El ministro de Economía y Finanzas, Richard Martínez, informó que presentará un nuevo proyecto económico antes del 24 de mayo a la Asamblea Nacional, en el cual, incluirá una reforma que permita “sustituir ese techo a la deuda, por una serie de reglas macro fiscales que garanticen la sostenibilidad en el largo plazo”, dijo. Durante una entrevista en Ecuavisa explicó que en su gestión existen dos ejes de acción: sostenibilidad fiscal y generar crecimiento económico para garantizar empleo en Ecuador. Recalcó que en todo momento actuará con transparencia.

Día clave para el futuro de la tasa de control aduanero

Luego de la inauguración del Foro Empresarial Andino, la ministra Eva García se refirió a la tasa impuesta por el Gobierno para el combate al contrabando y que causó una controversia en la Comunidad Andina de Naciones (CAN). Al respecto, señaló que ese tema debe ser tratado en los niveles correspondientes y que “los gobiernos deben fijarse más en los objetivos que se quiere alcanzar y superar obstáculos que pueden separar a las naciones”.

Ecuador cumplirá cuotas de producción de petróleo acordadas con la OPEP

Ecuador, como miembro de la OPEP, se atiene a las cuotas de producción de petróleo establecidas por la organización, declaró en entrevista a Sputnik la ministra de Exteriores, María Fernanda Espinosa. "Nosotros somos un país miembro de la OPEP y tenemos que respetar las cuotas que la OPEP establezca, somos un país muy cumplidor", aseveró la canciller.

EPN y Espol participarán en la revisión de los estudios actuariales del IESS

La Escuela Politécnica Nacional (EPN) y la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol) acompañarán al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) en la revisión de los próximos estudios actuariales de la entidad. Para ello, el IESS firmará próximamente un convenio con ambas instituciones, informó Manolo Rodas, presidente del Consejo Directivo del Seguro Social.

El costo de los dispositivos limita el acceso a Internet a los estratos bajos

El acceso a servicios de telecomunicaciones en el país representan 23% de los ingresos de los dos quintiles más pobres del país, mientras que para el quintil de mayores ingresos representa el 3% de sus ingresos, según datos entregados por la Asociación de empresas de telecomunicaciones (Asetel).

Bono ayuda a enfrentar la pobreza en la frontera norte

Esmeraldas está en el listado de las 10 provincias en donde más bonos de Desarrollo Humano se reciben. En el ‘ranking’ de más beneficiarios habilitados hasta abril, por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), no constan las otras de la zona 1: Sucumbíos, Carchi e Imbabura. Guayas, Manabí y Los Ríos concentran 38% de usuarios. En cuarto lugar aparece Esmeraldas.

Ecuador potencia la aerovía Manta-Tahití para unir América Latina con Asia

El Gobierno anunció ayer que realiza un trabajo permanente para potenciar la llamada aerovía Manta-Thaití, con el objetivo de crear una ruta aérea que una a América Latina con la región del Asia-Pacífico. Este esfuerzo de conectividad se denomina "Aerovía Superior N789", la cual conectará a América Latina con Asia a través de una ruta aérea entre Manta, en Ecuador, y Tahití, en la Polinesia francesa, informó la Cancillería en un comunicado.