Noticias

La garantía para la central Coca-Codo Sinclair disminuyó

La garantía de fiel cumplimiento de Coca-Codo Sinclair -que respalda que esta infraestructura cumpla con los requerimientos- se redujo, a pesar de que la obra aún no ha sido entregada definitivamente. El monto de la garantía, en principio, fue del 10% del precio del contrato; es decir, $ 197,9 millones, de los 1.979,7 millones acordados. Pero el monto total de la fianza no se mantuvo hasta la recepción final de la obra como ocurre, usualmente, en contratación pública.

Apenas 7,9% de las empresas del país está en la frontera norte

La Zona 1, conformada por las provincias de Esmeraldas, Sucumbíos, Carchi e Imbabura, concentra apenas el 7,9% de negocios y empresas del país. La estadística incluye a grandes, medianas, pequeñas empresas y micronegocios (tiendas, ferreterías y otros). La cifra se desprende del directorio de empresas del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), del 2016. Esta zona 1 también tiene un peso pequeño en términos de ventas. La facturación en estas provincias representa entre el 0,3% y 1% del total nacional.

La academia ante el reto de mejorar la competitividad

Ecuador está en el ranking de las mejores escuelas de negocio de América Latina. La buena noticia no solo es importante para la academia, sino para el país mismo, porque las empresas tienen el reto de ser más competitivas. Y la ventaja es que las escuelas de negocio del país se han esforzado por ser las mejores y por eso cinco de ellas están en el ranking de América Latina. A la cabeza en Ecuador está Espae Graduate School of Management-Espol. Esta entidad a nivel regional ocupa el puesto número 16 en el ranking MBA de la revista América Economía.

Ecuador albergará un tercer encuentro de economía y género

“Encuentro por una economía equitativa desde la perspectiva de género", organizado por el Banco Central del Ecuador (BCE), se instala por tercera ocasión en el país según un comunicado publicado este lunes 21 de mayo del 2018. El evento se ha desarrollado ya en las ciudades de Quito y Cuenca y el próximo 29 de mayo se desarrollará en Guayaquil, en el Auditorio del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador, donde varias expertas hablarán sobre los retos contemporáneos de las mujeres.

74.000 núcleos familiares acceden a ayuda económica por la misión Menos Pobreza, Más Desarrollo

En total $ 84 millones es el presupuesto destinado para la misión Menos Pobreza, Más Desarrollo, que es parte del plan Toda Una Vida. El Bono de Desarrollo Humano Variable llega a 74.000 núcleos familiares del país que están en extrema pobreza. Perciben un desembolso de hasta $ 150 según el número de niños. “Son familias que no pueden protegerse por sí mismas, que son extremadamente pobres y que se ven en ciertos momentos obligadas, por ejemplo, a que sus hijos trabajen y abandonen la escuela”, dice la ministra de Inclusión Económica y Social, Berenice Cordero.

Exportadores cobrarán incentivos desde junio

A partir de junio operará un mecanismo de pago para saldar compromisos que el Estado arrastra con el sector exportador por concepto de la devolución simplificada de impuestos (drawback) y Certificados de Abono Tributarios (CAT). El desembolso de los recursos tuvo dificultades desde 2015 y en caso de los CAT se suspendió en 2016. Hasta diciembre del año pasado los pendientes acumulaban $ 180 millones aproximadamente, según la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor).

La reducción del gasto público es inevitable para alcanzar un plan económico sostenible en Ecuador

En la última década, el gasto público aumentó en alrededor de 25.000 millones de dólares dentro del presupuesto del Estado. Este aumento permitió que se pasara de un superávit fiscal de 2.185 millones en 2007, a un déficit de 5.468 millones en 2017. Para este año, la pro forma planifica un déficit de más de 6.000 millones, lo que hace insostenible seguir manteniendo los mismos niveles de gastos y endeudamiento.

Defensoría del Pueblo tomará varias tareas de Supercom

Las afectaciones que los medios de comunicación provoquen en ciudadanos, instituciones y colectivos -con la difusión de contenidos- serán tratadas por la Defensoría del Pueblo, luego del cierre de la Supercom. Así lo establece la propuesta del presidente Lenín Moreno para reformar la Ley de Comunicación (LOC). Andrés Michelena, titular de la Secom, la entregó ayer en la Asamblea. El proyecto reforma 66 ar­tículos de la ley, crea 18 y elimina otros 12. Además, se modifican los nombres de dos capítulos y dos secciones, se crean cuatro nuevas secciones y un nuevo título.

SIP llega a Ecuador buscando ‘compromisos’ del Gobierno Nacional

La directiva de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) estará en Quito este miércoles para articular compromisos con la administración de Lenín Moreno y otros actores políticos y sociales, respecto de tres temas enmarcados en libertad de expresión y la Ley Orgánica de Comunicación. La comitiva estará presidida por el presidente de la SIP, Gustavo Mohme (director del diario La República de Lima, Perú) cuya agenda empezará desde las 08:30 para mantener reuniones con la Asociación de Editores de Periódicos (Aedep), y con la Unión Nacional de Periodistas (UNP).

Paco Moncayo revela su intención de ser candidato por la Alcaldía de Quito

Paco Moncayo, como militar, entiende que las estrategias aplican para todo ámbito y, más que nada, en la política. Su comportamiento en los últimos meses daba luces de lo que hoy parece ser una realidad. Desde finales de 2017, el general en servicio pasivo empezó a mostrarse más en redes sociales y medios de comunicación con críticas a la administración de Mauricio Rodas en la capital. Ha lamentado en reiteradas ocasiones la situación actual de Quito. No ha sido mezquino en sus reproches a la gestión del actual burgomaestre.