Noticias

Obras viales inauguradas siguen sin el cierre contractual

Once importantes proyectos viales contratados en el gobierno de Rafael Correa, algunos de ellos incluso inaugurados, continúan sin cerrarse contractualmente. El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) enfrenta inconvenientes de variada índole para declararlos definitivamente finalizados. Estas obras se suman a 7 que han quedado físicamente inconclusas y que inflaron su costo de construcción. Los 11 proyectos tienen que ver con ampliación y rehabilitación de carreteras y construcción de puentes. Inicialmente tuvieron un costo de $ 369’457.140,69.

Las ventas del sector automotor se recuperan, el ensamblaje nacional disminuye

Según cifras de Cinae, el año pasado se vendieron 105.101 unidades, lo que representó 40,7% más que en el año 2016, cuando se registraron ventas por 62.311 unidades, producto de la contracción de la demanda de los consumidores. Del total de ventas en 2017, 38,9%, es decir 40.843 unidades, fueron vehículos ensamblados en el país. En comparación con 2016, la industria pierde casi 12 puntos de participación de mercado frente a los vehículos importados.

China y Tailandia liberan más crudo para Ecuador

Ecuador logró liberar 1,4 millones de barriles de crudo mensuales de los contratos de venta anticipada con China y Tailandia. El petróleo será utilizado para ventas spot informó el ministro de Hidrocarburos y Energía, Carlos Pérez. El hidrocarburo estará repartido en cuatro embarques de 360.000 barriles. Este es uno de los acuerdos alcanzados en las renegociaciones con Petrochina, Unipec y Petrotailandia.

Precios en industrias se controlarán

Las industrias avícolas, piladoras de arroz y exportadoras de banano serán sometidas a un control interinstitucional para que se respeten los precios establecidos en los acuerdos ministeriales respectivos. Así lo comunicó Rubén Flores, titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). El objetivo es garantizar la actividad de los productores agrícolas, sobre todo, de los pequeños. Para tal efecto, la cartera de Estado coordinará con las entidades de control competentes.

Con toma del Ministerio de Agricultura, exigen renuncia de Rubén Flores

“No venimos a hacer acuerdos ni a ser recibidos por ninguna autoridad”. Aquello afirmaron este lunes representantes de un grupo de más de cien agricultores que se tomó las dependencias del Ministerio de Agricultura y Ganadería, MAG, en el norte. El grupo, integrado por maiceros, cafeteros, arroceros y ganaderos, se ubicó en el parqueadero de la sede bloqueando y gritando consignas por la renuncia del ministro Rubén Flores y exigir una reunión con el presidente Lenín Moreno.

Analizan efectos de ‘economía verde’

Las políticas a favor de una “economía verde” podrían crear cerca de 40 millones de empleos en el mundo antes de 2030 en diversos sectores, pero el paso hacia una agricultura más respetuosa con el medioambiente destruirá también 120 millones de trabajos, indicó la ONU ayer. Esas son las conclusiones del informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) –una agencia de la ONU– que cuantifica las pérdidas y las creaciones de empleo generadas por el paso hacia una economía más sostenible.

A CIDH se enviarán datos del asesinato de periodistas de El Comercio

Los familiares de los tres integrantes del equipo periodístico secuestrado y asesinado por el grupo disidente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) recibieron este lunes información desclasificada que ofreció el Gobierno sobre este hecho. La entrega de los datos se dio en una reunión en Carondelet. Carlos Arízaga, uno de los abogados de la familia, indicó tras la reunión que los documentos desclasificados estarán en custodia en una caja de seguridad bancaria hasta que lleguen delegados de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Gobierno analiza si mantendrá protección a expresidente Rafael Correa

El Gobierno analiza si continuará proporcionando seguridad al expresidente Rafael Correa (2007-2017) ya que el 24 de este mes, según la normativa, finaliza el plazo para su protección militar, dijo este lunes el ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín. "Hay informes que tienen que analizarse en ética forma; las entidades responsables, particularmente de inteligencia, nos indicarán los requerimientos y las Fuerzas Armadas solo darán cabida en la medida que se requiera ese tipo de seguridad y protección" al exmandatario, indicó Jarrín.

Fiscal encargado, Paúl Pérez, creará proyecto contra el crimen

Una vez que el Consejo de la Judicatura (CJ) dejó en pausa la creación de la Unidad Judicial y Tribunal de Garantías Penales Especializados en la Lucha contra el Crimen Organizado, hasta que la Corte Constitucional (CC) se pronuncie sobre su creación, el fiscal general (e), Paúl Pérez, aseguró que presentará a la Asamblea un proyecto de Ley Orgánica contra el Crimen Organizado. Gustavo Jalkh, presidente del CJ, dijo días atrás que aunque el anuncio de creación de esa unidad generó críticas, la institución tiene claro que es su competencia.