Noticias

El SRI destruye licores y cigarrillos

El Servicio de Rentas Internas destruyó más de 4.000 botellas de licor y 8.000 cajetillas de cigarrillos el jueves pasado en Quito, Ambato, Loja y Manta. De acuerdo con la institución, a la fecha se han incautado y destruido licores y cigarrillos avaluados en $ 200.000, que se presumen ingresaron al país de manera ilegal. Así se han realizado más de 60 operativos de control por parte del Grupo de Fedatarios Especializados del SRI en todo el país, informó la entidad.

IEPI alista estudio de denominaciones de origen

La próxima semana, el Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual (IEPI) terminaría un estudio sobre posibles indicaciones geográficas que al Ecuador le interesaría proteger, en caso de que se firme un Acuerdo de Comercio con la Unión Europea (UE). Así lo indicó Andrés Ycaza, director del IEPI, tras participar en el seminario ‘Convergencia entre la propiedad intelectual y la competencia’, organizado en conjunto con la Superintendencia de Control del Poder de Mercado, en Quito.

Consultas tributarias pueden hacerse desde smartphones

Los estados tributarios, verificar en línea la validez de los comprobantes de venta y documentos complementarios, el valor de la matrícula vehicular, el Impuesto a la Renta (IR) causado (valores pagados por IR y Salida de Divisas) y deudas son los servicios a los que se puede acceder a través de una aplicación denominada SRI Móvil, del Servicio de Rentas Internas (SRI). Con esta aplicación, disponible para Android, iPhone y BlackBerry, los usuarios pueden hacer uso de sus smartphones para realizar consultas. El SRI puso en funcionamiento esta opción en marzo pasado.

5% del presupuesto municipal de Quito iría para la economía popular

El Municipio capitalino, como sus instituciones y empresas, destinarán el 5% de su presupuesto, de forma obligatoria, para implementar procesos de contratación pública que beneficien a las personas y organizaciones del sector de la Economía Popular y Solidaria. Así informó el Cabildo quiteño de las responsabilidades que surgirían tras la aprobación, el pasado 10 de abril, de la ordenanza metropolitana para el Fomento de la Economía Popular y Solidaria y Ferias Inclusivas, en el distrito.

Un subsidio focalizado a las gasolinas se prueba en Carchi

El Régimen avanza en su programa de focalización de subsidio de combustibles, no solo del gas licuado de petróleo (GLP) o gas doméstico, a través de las cocinas de inducción, sino también en el caso de la gasolina y el diésel. El director de la Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburos (ARCH), José Luis Cortázar, indicó que hace dos meses se implementó en la ­provincia del Carchi un proyecto piloto para medir el consumo de diésel y gasolina de cada uno de los vehículos. Este sistema se lleva a cabo con dos objetivos.

Plazo para presentar estados financieros vence el 30 de abril

La Superintendencia de Compañías informa a las empresas sujetas a su control y vigilancia que tienen plazo hasta el 30 de abril para presentar, a través del portal web,  los estados financieros del ejercicio económico 2013. Los usuarios podrán ingresar con la clave que obtuvieron en el proceso de actualización de datos y enviar la información financiera y societaria las 24 horas del día. Quienes los presenten después de esta fecha constarán en el Informe de Obligaciones Pendientes por incumplimiento y adicionalmente se les impondrá una multa.

CNE y YASunidos, 4 días en pugna por revisión de firmas

El ‘tira y afloja’ entre el grupo YASunidos y el Consejo Nacional Electoral (CNE) continuó ayer en el centro de acopio instalado en el antiguo comisariato del Ejército. Desde el jueves pasado, los activistas quieren que se les permita presenciar la revisión de las firmas que presentaron para que se realice una consulta popular y que la ciudadanía decida si se explota o no petróleo en el Parque Nacional Yasuní.

21 personas en gira con Rafael Correa

Acompañado por una comitiva conformada por 21 personas, el presidente Rafael Correa inicia el martes próximo una gira de 6 días en España e Italia. Según el Decreto Ejecutivo 312, publicado el pasado jueves, al viaje asistirán, entre otros funcionarios, el canciller Ricardo Patiño; los ministros de Talento Humano, Guillaume Long; y de Educación, Augusto Espinosa; y, el gerente general de la empresa pública Yachay, Héctor Rodríguez. También irán los asambleístas Gastón Gagliardo, Verónica Guevara (de Guayas), Elvira Muñoz (de Chimborazo); Dora Aguirre y Diana Ampuero (migrantes de Europa).

56 observaciones para ley bursátil

El presidente de la República, Rafael Correa, envió ayer 56 observaciones a la Ley de Fortalecimiento y Optimización del sector Societario y Bursátil, aprobada por la Asamblea el 14 de marzo pasado. En un veto parcial, fechado el 14 de abril, realiza cambios de tipo formal (correcciones de redacción, errores en la numeración de artículos) y otras de contenido, todas redactadas en 44 páginas en total. El presidente Correa pide a la Asamblea que se cambie, por ejemplo, los numerales 24 y 25 del art.

Subsidios eléctricos por al menos USD 412 millones

El reemplazo de cocinas a gas por unas eléctricas de inducción reducirá el subsidio al gas de uso doméstico en el país, pero el plan oficial es subsidiar el consumo de electricidad, lo cual engrosará el monto de subsidios en este sector, que el año pasado representó al menos USD 412 millones. Este monto fue calculado por el Ministerio de Finanzas a finales del 2013, en su informe a la Asamblea sobre la ejecución del Presupuesto del Estado.