Noticias

Banco Central proyecta dos años mejores a escala económica

Serán dos años complejos en materia fiscal, pero dos años mejores (que el 2013) a escala económica. Así proyectó el 2014 y el 2015 el presidente del Directorio del Banco Central, Diego Martínez, en un conversatorio con medios de comunicación. El funcionario explicó que las dificultades fiscales, anunciadas por el presidente Rafael Correa, tienen que ver con la necesidad de financiamiento externo para cumplir con las inversiones públicas previstas, especialmente en lo que tiene que ver con los proyectos hidroeléctricos. "Eso ya le corresponde al Ministerio de Finanzas", señaló.

Industria de la construcción, la que más aportó al crecimiento del 2013

La construcción, petróleo y minas, agricultura y manufactura son las principales industrias que dinamizaron el crecimiento económico del Ecuador en el 2013, cuando el PIB (Producto Interno Bruto) llegó al 4,5%, según un informe del Banco Central del Ecuador (BCE). Fausto Ortiz, exministro de Finanzas, señaló que la construcción incluye la obra pública (Gobierno nacional y seccionales) y el sector privado. Otros factores, a decir del antiguo instituto emisor, que también aportaron al indicador fueron la inversión y el gasto de consumo de los hogares.

Plazo para nuevo etiquetado se dio por pedido del sector industrial

El Gobierno justificó ayer la extensión del plazo de tres meses que se dio a las medianas y grandes empresas para que incluyan en sus etiquetas el sistema gráfico de colores que identificará los niveles de grasa, azúcar y sal en los alimentos. Inicialmente, esas industrias debían hacerlo hasta mayo, pero la semana pasada el ministro de la Producción, Richard Espinosa, anunció que el plazo se ampliaba hasta agosto. Alexis Valencia, subsecretario de Industrias del Ministerio de Industrias y Productividad (Mipro), señaló ayer que la extensión del plazo se dio a pedido del sector industrial.

INEN planea revisar perchas

El Instituto Ecuatoriano de Normalización (INEN) iniciará desde agosto controles de productos en percha, según anunció ayer Agustín Ortiz, representante de la entidad. Indicó que el organismo ya ha constituido las normas y reglamentos que son la base para hacer los controles y actualmente la Subsecretaría de Calidad ya está haciendo algunas supervisiones en percha.

La inversión foránea creció 120,63% en el primer trimestre

El monto total de la inversión societaria en los primeros tres meses del año asciende a $ 540’199.901: $ 43’767.019 por constitución y domiciliación de 1.756 compañías; y $ 496’432.882 por aumentos de capital en 487 empresas existentes. Unas 2.343 empresas, entre nacionales (2.109) y foráneas (234) realizaron inversiones en el primer trimestre del año. De acuerdo a un informe de la Superintendencia de Compañías (SC), la inversión nacional en el período analizado fue de $ 375’361.677 y la extranjera directa llegó a $ 161’160.877.

La liquidación de mercadería de Casa Tosi inicia el lunes

Los extrabajadores del almacén Casa Tosi, cerrado el 1 de abril por problemas financieros, recibirán hoy sus liquidaciones, informó Carlos Espinoza, liquidador de esa cadena de tiendas. El proceso de pago fue ordenado por locales, comenzó la semana pasada con el personal del almacén del centro comercial Plaza Mayor y continuó ayer con los de Quito y el centro de Guayaquil. Hoy le corresponde al Policentro.

Cae el precio del petróleo 2,24 dólares

Los futuros del petróleo en Estados Unidos cayeron ayer, dado que los inversores anticipaban un alza de los inventarios en el mayor consumidor mundial de crudo a niveles casi históricos. El petróleo en Estados Unidos bajó 2,24 dólares, o más del dos por ciento, a 102,13 dólares por barril. Analistas consideran que aunque continúa la crisis que ha provocado la peor confrontación entre Estados Unidos y Rusia desde la Guerra Fría, esta no se ha profundizado y sus riesgos políticos impactan más al contrato del Brent, basado en Europa. Fuente: La República.

Más partes locales en el ensamblaje de motos

Un 7,5% de incorporación de partes y piezas nacionales tiene la motocicleta deportiva Thunder F16, la cual fue presentada ayer por la empresa Metaltronic, que ensambla estos automotores. Según Juan Pablo Vélez, gerente general de motos Thunder, desde hace dos años ya han venido incorporando entre el 5% y el 8% de componentes locales en las motos que arman. En el 2012 el Comité de Comercio Exterior (Comex) emitió la Resolución 64, la cual establece el 5% como porcentaje mínimo de partes y piezas nacionales en motos.

Empresa privada invertirá en planta de producción de latas

La empresa Tesalia Springs Company, bajo la administración de CBC-Ecuador, construirá una planta de producción de latas en el país, según un anuncio del Ministerio Coordinador de la Producción. La edificación de esta planta es uno de los objetivos de la empresa que recientemente se fusionó (Tesalia y la embotelladora centroamericana CBC).

ONG opuesta a explotación no completaría firmas requeridas

Entre 20 mil y 30 mil formularios presentados por el Frente Total de Defensa de la Amazonía, que plantea una consulta popular para evitar todo tipo de actividad extractivista, fueron desechados por el Consejo Nacional Electoral (CNE). El vicepresidente del organismo, Paúl Salazar, indicó que los representantes de esa ONG recibirán hoy la notificación. Cada hoja contiene ocho rúbricas, es decir que se rechazaron entre 160 mil y 240 mil. El frente entregó cerca de 600 mil firmas el pasado 9 de abril, fecha en la que venció su plazo de seis meses.