Noticias

Ministro dice que la calidad de los combustibles se mantendrá

El Ministro de Sectores Estratégicos, Rafael Poveda, dijo ayer que la calidad de las gasolinas que se consume en el país se mantendrá pese a la paralización de la Refinería de Esmeraldas, prevista para julio de este año. El funcionario hizo estas declaraciones luego de que Petroecuador anunciara la semana pasada que el octanaje de las gasolinas variaría en dos octanos debido a la paralización de la mayor planta de refinación del Ecuador.

Casa Tosi reabre hoy para liquidar su mercadería

Hoy se reabre al público una de las tiendas de la firma que cerró sus puertas el 31 de marzo. La venta se extenderá hasta el domingo. Antes del mediodía de ayer, los empleados movían cajas, sacudían y barrían el polvo que se había acumulado en la tienda y colgaban en las perchas la ropa de hombre, mujer y niños, mercadería que la noche del miércoles llegó desde Quito, según César García, gerente administrativo de la empresa. García explicó que en esta primera etapa de la venta se ponen en exposición los artículos que estaban en el local del Centro Comercial Iñaquito, en la capital.

Ensambladora de vehículos paralizará su planta en mayo

La ensambladora de vehículos Ciudad del Auto (Ciauto), ubicada en la parroquia Unamuncho (Ambato), paralizará sus operaciones entre 15 a 21 días en mayo próximo, anunció ayer el gerente de la planta, Pietro Pilo Pais. Actualmente producen 7 vehículos diarios. La paralización de la ensambladora, donde actualmente trabajan 70 obreros, según Pilo, es consecuencia de la autorización (hace 15 días) del Comité de Comercio Exterior (Comex) para la importación de 2.850 partes para ensamblar las unidades de los vehículos chinos Great Wall durante el 2014.

Promulgación de Ley Bursátil se dará en veinte días

En unos 20 días la Ley de Fortalecimiento Bursátil será promulgada y con ella se simplificarán los trámites para la constitución de compañías que se realizarán por Internet, informó este jueves la Superintendenta de Compañías, Suad Manssur. El Ejecutivo remitió el veto a esta Ley a la Asamblea que incluye modificaciones de forma. Ahora, dijo Manssur en una entrevista en el canal incautado GamaTV, se podrá constituir una compañía realizando una reserva de cita en cualquier Notaría, ir junto con el social a la Notaría en el día fijado y suscribir la creación de la empresa.

El país sube 9 posiciones en escalafón tecnológico

Ecuador se ha distanciado un poco de los últimos. Este año mejoró su posición entre los países que aprovechan mejor las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación). Y eso es una buena noticia, más aún cuando ahora el mundo habla de la Economía del Conocimiento. Aquella tesis que postula que los países pueden elevar sus niveles de riqueza si abren el paraguas de la educación a todos sus pobladores. Y la Internet es una de las formas más veloces de hacerlo. Es una vía rápida de acceso a la información, incluso a los sectores más recónditos.

Viajes en Semana Santa se incrementaron un 7,25 % en Ecuador

Los viajes durante la Semana Santa se incrementaron en Ecuador en un 7,25 %, al pasar de los 670.653 de 2013 a los 719.301 de este año, informó ayer el Ministerio de Turismo. Las provincias de Guayas, Manabí, Pichincha, Santa Elena y Esmeraldas fueron las más visitadas y la ocupación hotelera media fue del 45 %, con una tarifa promediada de 23,24 dólares.

Acero de los Andes invertirá en ampliación y reforzamiento de planta

Acero de los Andes se prepara para la responder al cambio de matriz productiva. Este año invertirá el 15% de sus ventas en la construcción de una nave auxiliar, el reforzamiento de su actual planta y nueva maquinaria. Así lo dijo Alfonso Abdo, gerente general de Acero de los Andes, en el marco de la sesión solemne para celebrar los 40 años de actividad productiva de esta firma.

Firmas de YASunidos van a la etapa de verificación

YASunidos pasará a la segunda etapa dentro del proceso de verificación de firmas. Ayer concluyó la revisión manual de los formularios y se determinó que los rechazados llegan a 9.000 de los 107.088 que presentaron. El Consejo Nacional Electoral (CNE) espera suscribir hoy con ese grupo el acta de entrega-recepción de los formularios que pasaron los tres ‘módulos’ en los que se hizo la revisión de tamaño y tipo de papel, estado del documento, fecha legible, pregunta de la consulta, nombres, apellidos y copias de cédula de los recolectores.

Conversación de Correa con Mariano Rajoy se centró en el acuerdo con la UE

El presidente Rafael Correa no habló ayer con su homólogo español, Mariano Rajoy, de la crisis hipotecaria de los migrantes, pero sí le pidió que se considere al Ecuador para que se elimine el requisito de portar un visado de turista para viajar a la Unión Europea (UE), como ocurrirá en breve con los ciudadanos de Colombia y Perú. España solicitó que se retire el visado Schengen a los nacionales de estos países tras la entrada en vigor del acuerdo comercial con la UE.

Menos restricciones para importar

El Gobierno flexibilizó la importación de materias primas y productos terminados, agrupados en 115 partidas arancelarias. Estas estaban sujetas a un control previo y los importadores debían presentar certificaciones de calidad. El 11 de abril, el Comité Ejecutivo del Comex emitió la Resolución 2, la cual establece que para nacionalizar un grupo de productos se debe presentar solo un documento de control por parte del Instituto Ecuatoriano de Normalización (Inen). En otros casos no se necesita ningún papel.