Noticias

Régimen quiere reforzar la plantilla de Universidad Nacional de Educación

Autoridades de Gobierno ofrecieron ayer en la Universidad Nacional de Educación (UNAE) aumentar el número de alumnos e investigadores, y terminar su infraestructura. El presidente de la República, Rafael Correa; el ministro de Educación, Augusto Espinosa, y otros funcionarios recorrieron ayer las instalaciones. El pasado 31 de marzo, la UNAE arrancó el periodo de nivelación con 20 inscritos. Espinosa admitió que el bajo número de estudiantes fue por la falta de autorización de su parte para que se desarrolle una campaña de promoción.

El Ejecutivo y Alianza PAIS revisarán la agenda legislativa de este año

Ayer llegaron hasta el Palacio de Carondelet los líderes legislativo de Alianza País. Tanto los miembros del Consejo de Administración Legislativa (CAL) como los presidentes de las comisiones de la Asamblea Nacional se reunieron ayer con el presidente Rafael Correa. Varios eran los temas a tratarse y que ya se venían discutiendo en los dos talleres que los asambleístas del bloque oficialista tuvieron en marzo en el complejo de la Contraloría, en Pomasqui.

Empezó verificación manual de firmas de Frente

La primera fase del proceso de verificación de firmas para realizar una consulta popular arrancó ayer con los formularios que el Frente de Defensa Total de la Amazonía terminó de entregar el pasado martes. El colectivo busca la no extracción de los recursos naturales en general, en el Oriente. El coordinador de Gestión Estratégica del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diego Tello, explicó que la primera fase consistía en la verificación manual de los documentos.

Diego Oquendo ante la Supercom por supuesto linchamiento mediático

A media hora de iniciada la audiencia de sustentación en contra del periodista Diego Oquendo por supuesto linchamiento mediático planteado por Sandra Correa, exministra de Educación del Gobierno de Abdalá Bucaram (agosto de 1996 hasta febrero de 1997), la exfuncionaria solicitó se suspenda. Correa no estuvo de acuerdo con la redacción de la querella por parte de la Superintendencia de Información y Comunicación (Supercom) argumentando que la misma se debe ampliar e incluir además de Oquendo, a los diarios Hoy, El Comercio y la revista Vistazo.

Diego Oquendo ante la Supercom por supuesto linchamiento mediático

A media hora de iniciada la audiencia de sustentación en contra del periodista Diego Oquendo por supuesto linchamiento mediático planteado por Sandra Correa, exministra de Educación del Gobierno de Abdalá Bucaram (agosto de 1996 hasta febrero de 1997), la exfuncionaria solicitó se suspenda. Correa no estuvo de acuerdo con la redacción de la querella por parte de la Superintendencia de Información y Comunicación (Supercom) argumentando que la misma se debe ampliar e incluir además de Oquendo, a los diarios Hoy, El Comercio y la revista Vistazo.

Rafael Correa está dispuesto a sustituir deuda china

El Banco Mundial anunció este mes que tiene la capacidad de “aumentar casi al doble el monto anual del financiamiento” que proporciona “a los países de ingreso mediano”. Según los datos de la entidad, naciones como el Ecuador, Colombia, Perú, Brasil y China están clasificadas de “ingreso mediano alto”. Es así que analistas explican que la oferta de financiamiento por mil millones corresponde a que el país encaja en el perfil de sujetos de crédito y no es un caso particular.

Las aseguradoras del Estado ocupan el 13,9% del mercado

El mercado de los seguros privados, sector que en el 2013 movió $ 1.659 millones, según la Superintendencia de Bancos y Seguros, muestra preocupación ante el anuncio de que los contratos para los bienes y obras del Estado se direccionarán solo a las empresas estatales: Sucre y Rocafuerte. En el enlace sabatino del pasado 29 de marzo, el presidente Rafael Correa recalcó que los ministerios ya tenían la orden de contratar con las aseguradoras del Estado, pero que aún existían entidades que lo hacían con terceros.

Compras al extranjero caen 2,5% en 2 meses

Las importaciones totales (en dólares) bajaron el 2,5% en los dos primeros meses de este año frente al mismo periodo del 2013, según un reporte del Banco Central del Ecuador (BCE). Según la balanza comercial, las compras en millones de dólares realizadas en bienes de consumo descendieron un total del 6,5%. Sin embargo, el monto de toneladas que ingresó al país fue mayor en 19,6%. En el caso de las materias primas y bienes de capital, productos vinculados con la industria, tanto las cifras en toneladas como en dólares bajaron.

Se evalúa convenio con industria de cosméticos

En junio próximo se realizará una evaluación del convenio firmado entre el sector de cosméticos y el Ministerio de Industrias, informó el titular de esa cartera de Estado, Ramiro González. El anuncio se dio el miércoles pasado, luego de la firma de un acuerdo entre los ministerios de Industrias y de Defensa para impulsar la industria aeronáutica nacional. A mediados de enero pasado, González y Cristian Donoso, presidente de Pro Cosméticos, firmaron un convenio en el que el sector acordó incrementar su producción a $ 52 millones y $ 20 millones para exportar en el 2014.

El Gobierno central toma el control de los 4 puertos más importantes

Los directorios de las autoridades portuarias de Guayaquil, Manta, Esmeraldas y Bolívar ya no tienen ningún tipo de función desde el 3 de abril. Ese día, el presidente Rafael Correa firmó el Decreto Ejecutivo 287, que elimina los directorios que manejaban los cuatro puertos. Pilar Proaño, subsecretaria de Puertos del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, explica que en los próximos días se mantendrá una reunión con los integrantes de esas instancias para conocer cuáles son los temas pendientes que quedan en cada puerto.