Noticias

Ocho empresas usarán la marca Primero Ecuador

A finales de este mes, la empresa Runatarpuna Exportadora, que produce infusiones a base de hoja de guayusa, estrenaría en el mercado local el logo de la marca Primero Ecuador. Junto a Sudintex, Cobolyba, Cafiesa, BM Tours, Rogetore, forma parte del grupo de ocho empresas que ya han obtenido la licencia de uso de esa marca, que lo impulsa el Ministerio de la Producción, y existen otras 6, cuyo proceso de obtención de la licencia está en revisión, según esa cartera de Estado.

Cocinas de inducción se podrán adquirir desde agosto próximo

El Ministro de Electricidad, Esteban Albornoz, anunció este viernes que desde agosto próximo, la ciudadanía podrá adquirir las nuevas cocinas de inducción para iniciar el proceso de reemplazar las cocinas a gas. Para ello, durante los cuatro próximos meses, el Ministerio de Energía efectuará la socialización sobre las ventajas del nuevo electrodoméstico y del financiamiento para la adquisición del producto que tendrá tres años de plazo para pagar. El secretario de Estado estima que quien adquiera las cocinas de inducción podrá cancelar entre $ 6 y $ 18 mensuales durante 3 años.

Casa Tosi abriría local esta semana

El pago de las liquidaciones de los empleados que laboraron en Casa Tosi hasta el 31 de marzo pasado empezarían a entregarse entre hoy y mañana, según César García, gerente administrativo de la empresa. García indicó que hasta el viernes se encontraban ajustando detalles y que el sábado esperaban ingresar el pedido de turnos en el Ministerio de Relacionales Laborales para que se disponga el día en que se entreguen los cheques.

Empresas de transporte notificadas por el Senae

El Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae) notificó a las empresas de transporte del país sobre la normativa vigente en el traslado de mercancías extranjeras, según un comunicado emitido por la entidad. En el documento se pide a las empresas asegurarse de que las mercancías que se encuentren dentro de las unidades hayan cumplido con todas las formalidades aduaneras.

Gobierno de Ecuador condena campaña de Chevron contra el Estado

El Gobierno de Ecuador condena "la campaña difamatoria" que, a su juicio, desarrolla "la empresa petrolera Chevron" contra el Estado ecuatoriano, en un conflicto que desde el principio, insiste, ha sido un asunto privado, dijo este sábado el viceministro de Relaciones Exteriores, Leonardo Arízaga. "El Estado de Ecuador se está defendiendo de las acusaciones de la petrolera Chevron, que ha gastado 400 millones en una campaña de desprestigio contra el país, acusándole de una contaminación que ellos causaron", afirmó Arízaga.

El precio del quintal de quinua se duplicó para la industria local

La llegada al país de comerciantes peruanos y colombianos, quienes pagan más por el quintal de quinua, elevó los precios del cereal. El tema preocupa a empresas ecuatorianas que procesan quinua. Esto ocurre desde junio del año pasado, según representantes de firmas como Fundamyf, Cereales Andinos, Urcupac, entre otras. Los comerciantes extranjeros compran parte de la producción y pueden pagar USD 160 o más por un quintal, según María Eugenia Lima, titular de Fundamyf. Antes de la llegada de los comerciantes de Colombia y Perú, se pagaba USD 80 -en promedio- por un quintal.

La banca privada ganó $ 70 millones en primer trimestre

Las instituciones financieras privadas del país acumularon en los primeros 3 meses del año una utilidad neta de $ 70’625.054, lo que evidencia el aumento de $ 15’335.054 con respecto al mismo período de 2013 ($ 55’290.000). Según un reporte de la Superintendencia de Bancos y Seguros (SBS), los bancos Pichincha, Guayaquil, Pacífico y Produbanco obtuvieron las mayores ganancias entre enero y marzo de este año, de $ 16’327.099, $ 12’448.061, 11’297.054 y 6’043.017, respectivamente. Las 4 entidades concentran el 65,31% de las utilidades netas.

El Ejecutivo y Alianza PAIS revisarán la agenda legislativa de este año

El bloque oficialista prevé reunirse entre hoy y mañana con el presidente Rafael Correa y la ministra de la Política, Viviana Bonilla, para revisar los 22 proyectos que intentará aprobar este año en la Asamblea. En lo que va del 2014, el Legislativo ha promulgado dos nuevas normas: la del Cierre de la Crisis Bancaria y la del Fortalecimiento del Mercado Bursátil; y se ha allanado a las objeciones del Ejecutivo sobre los códigos orgánicos Territorial y Penal Integral. La mayoría de textos aprobados por el pleno durante este primer trimestre han sido resoluciones.

Rafael Correa regresó de EE.UU. y alista viaje a Europa

El presidente Rafael Correa retornó el pasado sábado al país tras su gira académica por tres ciudades de Estados Unidos, que empezó el lunes anterior. El mandatario arribó a las 20:30 al aeropuerto Mariscal Sucre de Quito, procedente de Nueva York. Su agenda incluyó la visita a las universidades de Harvard y Yale, y al Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). También firmó acuerdos. Correa retoma hoy sus actividades. A las 09:00 asistirá a la inauguración del programa de capacitación en gobernanza en el auditorio del Instituto de Altos Estudios Nacionales.

Concluyó el conteo de formularios de colectivo YASunidos

El Consejo Nacional Electoral (CNE) contabilizó unos 107.088 formularios de parte de YASunidos, según Álex Guerra, secretario del organismo. “No se trata de ningún tipo de validación del formulario, ni de verificación de la firma, eso es un proceso posterior”, aclaró el funcionario, quien ayer asistió al antiguo comisariato del Ejército, en el norte de la ciudad, donde funciona, desde hoy, un Centro de Verificación.