Noticias

Mala calidad de gasolina trae sanción

Las sanciones a las gasolineras por incumplir calidad y cantidad en la venta de combustible pueden ir de 25 a 50 salarios mínimos, la primera vez. Si es reincidente puede tener que pagar de 100 y 200 salarios y se expone al cierre total, explicó ayer Pablo Checa, líder de Áreas Operativas de la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero (ARCH). La revisión de la calidad y cantidad es uno de los puntos que deben cumplir las gasolineras para pasar el control anual que realiza la ARCH en todo el mes de abril.

Cocinas eléctricas serán de 4 mil vatios de potencia

Las cocinas de inducción (eléctricas) que desde septiembre próximo reemplazarán a las estufas de gas, dentro del plan gubernamental de eliminar el subsidio a ese combustible, tendrán una potencia máxima de 4.000 vatios. Así lo indicó el ministro de Industrias, Ramiro González, en la convocatoria que hizo, el pasado martes, a industrias locales y extranjeras a participar en ese proyecto que buscaría cambiar más de 3 millones 500 mil cocinas cuando entren a funcionar 8 centrales hidroeléctricas que actualmente están en construcción.

En 2013, PGE le evitó al Ecuador el pago de $ 50 millones en arbitrajes

Siete de cada 10 sentencias en litigios nacionales fueron favorables al Estado ecuatoriano en 2013 y se le evitó el pago de $ 50'822.425 en arbitrajes nacionales y $ 12 millones en causas relacionadas con derechos humanos, como consecuencia de la resolución de casos favorables al país. Así lo dio a conocer la noche de este miércoles el procurador general del Estado, Diego García, durante la presentación del informe de rendición de cuentas y de gestión correspondiente al período enero-diciembre 2013.

La pobreza urbana se redujo 8,41 puntos porcentuales en 6 años

La pobreza urbana por ingreso en marzo de este año se ubicó en 16,75% en comparación al 17,74% de 2013, teniendo una variación de 0,98%, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). De acuerdo a datos del INEC, en marzo de 2008 la pobreza urbana fue de 25,16%, mientras que en el mismo mes de este año fue de 16,75%. Es decir, en 6 años tuvo una reducción de 8,41 puntos porcentuales si se compara el tercer mes de 2008 con marzo de este año. El informe también señala que la extrema pobreza urbana en marzo de este año fue de 3,87% frente al 4,39% del mismo trimestre de 2013.

Defensores del cliente de los bancos dicen que usuarios desconocen el servicio

La figura de Defensor del Cliente surgió en Ecuador hace un año. En febrero del 2013 fueron posesionados, uno por cada entidad bancaria y hoy comentan que los usuarios aún desconocen del servicio que ellos prestan. Para Víctor Molina, defensor del cliente de la Corporación Financiera Nacional, es importante que se difunda el servicio que prestan a los usuarios. “A más del servicio al cliente que tienen los bancos, el Defensor puede buscar soluciones”, agregó Molina.

La EPI asesorará en importación de bienes para talleres

Más de $ 100 millones destinará el Gobierno para equipar laboratorios y talleres de institutos técnicos y tecnológicos dentro del proyecto de cambio de la matriz productiva. Con el objetivo de identificar cuáles serían los bienes necesarios para esas instituciones educativas que tendrán modalidades de trabajo en aula y prácticas, ayer suscribieron un convenio de cooperación la Empresa Pública Importadora (EPI) y la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt).

Supercom desecha denuncia contra Diego Oquendo

La denuncia de supuesto linchamiento mediático por parte del periodista Diego Oquendo, propietario de Radio Visión, "no se adecúa a la infracción". Esa es la conclusión a la que llegó ayer la Superintendencia de Información y Comunicación (Supercom), sobre la denuncia presentada por la exministra de Educación del gobierno de Abdalá Bucaram, Sandra Correa.

Yasunidos denuncia dificultades en el proceso de escaneo

El colectivo Yasunidos, que busca someter a consulta la explotación del área protegida, está inconforme con el proceso de revisión de firmas del Consejo Nacional Electoral (CNE). Después de una reunión a puerta cerrada con el vicepresidente del CNE, Paúl Salazar, sus voceros denunciaron supuestas irregularidades en el manejo de la documentación. Específicamente, aparentes inconsistencias en el proceso de escaneo de los formularios, así como de las copias de las cédulas de los recolectores.

Ecuador tomará crédito de BM por $ 1.000 millones para cubrir déficit

Ecuador anunció este martes que tomará el crédito de  $ 1 000 millones que le ofreció el Banco Mundial , organismo criticado en el pasado por el presidente Rafael Correa, para cubrir en parte el déficit generado por el plan de inversiones del gobierno. "Vamos a aprovechar esa fuente de financiamiento barata y a largo plazo", afirmó Correa en una conferencia de prensa en la ciudad de Azogues.