El alza de USD 0,02 en la tarifa eléctrica para los clientes comerciales e industriales se verá reflejada en una pérdida de competitividad por los mayores costos, indicaron los representantes de ambos sectores. El Consejo Nacional de Electricidad (Conelec), cuyo directorio es presidido por el Ministro de Electricidad, aprobó la semana pasada el incremento de tarifas, en parte para reducir el subsidio eléctrico, el cual llegó el año pasado a cerca de USD 412 millones. Este aumento de dos centavos, sin embargo, significará un aumento importante en las planillas mensuales de comerciantes e industriales. Según estimaciones del director del Centro de Estudios y Análisis Económicos de la Cámara de Comercio de Quito, Eduardo Cadena, el aumento de la tarifa para el sector comercial representará un incremento cercano a los USD 70,4 millones en los pagos anuales que realiza este sector. Mientras que para el sector industrial, el aumento de la tarifa se reflejará en un pago adicional de USD 101 millones anuales por la energía. Estos cálculos consideran el precio de la energía para ambos sectores y el nivel de consumo del año pasado, según datos oficiales del Conelec. Cadena estima que el costo de dos centavos en la energía para los clientes industriales y comerciales representará un aumento en sus planillas de entre el 20 y el 30%. Lo anterior implicará un incremento de los precios de sus productos, en el orden del 2 al 5%, que finalmente terminará pagando el consumidor final de bienes y servicios. Fuente: El Comercio.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta may-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.