consulta popular

Los cambios que trajo la consulta popular ya rigen

A dos meses de la consulta popular y referendo, celebrados el pasado 4 de febrero, prácticamente todo el mandato popular emanado de ese proceso se ha cumplido. El presidente de la República, Lenín Moreno, también ha destacado los alcances del plebiscito, especialmente para la reactivación económica, la lucha contra la corrupción y la protección de la naturaleza.

CNE no dio paso a Consulta Popular pedida por YASunidos

El pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) resolvió la noche de este jueves no dar paso al pedido de Consulta Popular solicitada por el colectivo Yasunidos, argumentando que no reunieron el mínimo de firmas que establece la ley. La agrupación buscaba dejar el crudo del bloque 43, conocido como ITT, bajo el subsuelo. De acuerdo con los informes técnicos y jurídicos, el colectivo Yasuní debía reunir 583.324 firmas equivalentes al 5% del último padrón electoral, pero solo alcanzaron los 359.761 según el CNE.

YASunidos no alcanzó firmas para pedir consulta popular

Aunque el pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) tiene previsto reunirse hoy para analizar los informes técnicos y jurídicos, el presidente del organismo, Domingo Paredes, adelantó el anuncio: el grupo YASunidos solo obtuvo 359.761 firmas válidas de las 583.324 que se necesitaban para convocar a una consulta popular. Para la determinación de las rúbricas válidas, el CNE, en una etapa previa, observó manualmente los 107.088 formularios presentados, de los cuales 97.817 fueron aceptados.