El pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) resolvió la noche de este jueves no dar paso al pedido de Consulta Popular solicitada por el colectivo Yasunidos, argumentando que no reunieron el mínimo de firmas que establece la ley. La agrupación buscaba dejar el crudo del bloque 43, conocido como ITT, bajo el subsuelo. De acuerdo con los informes técnicos y jurídicos, el colectivo Yasuní debía reunir 583.324 firmas equivalentes al 5% del último padrón electoral, pero solo alcanzaron los 359.761 según el CNE. Durante la lectura de los informes se detallaron algunas inconsistencias que impidieron reconocer a todas las firmar recogidas como válidas. Entre ellas: nombres ficticios, copias de cédulas incompletas. También hubo números de cédulas menores a 10 dígitos, firmas repetidas de quienes apoyaban, copias de cédulas de menores de 16 años, licencias de conducir. Fuente: El Universo.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta abr-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.