Mientras en el país se prevé que las licitaciones del espectro para el despliegue de la red 4G-LTE (evolución a largo plazo, por sus siglas en inglés) concluyan a finales de año, en otros países de la región las operadoras privadas ya comercializan el servicio. Según datos de 4G Américas, Brasil, Chile y Colombia son las naciones de América Latina que en el 2015 estarán más cerca del nivel ideal para la cobertura 4G, pese a cubrir solo de 30% a 40 de los 1 300 megahertz (MHz) de espectro. Uruguay y Brasil fueron pioneros en diciembre del 2011, al ofrecer el servicio en algunas ciudades, algo que se fue extendiendo a medida que más operadoras se sumaban al 4G. Colombia y Paraguay se unieron durante el 2012. Le siguieron un año después Chile, Ecuador y Venezuela. A principios de este año lo hicieron Perú y Bolivia. Por ejemplo, en Colombia, cuatro redes ya fueron concesionadas a los firmas UNE, Claro, Movistar y Tigo. Tan solo entre los dos primeros suman 240 000 usuarios en ese país. En el caso de Perú, Claro, Movistar y Nextel ya ofrecen el servicio. Al momento, cuentan con 74 000 suscriptores. Hasta fin de año, las compañías prevén llegar a 150 000 usuarios, según DN Consultores. Fuente: El Comercio.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta abr-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.