Unos $ 10 millones aspira a entregar este año el Gobierno dentro del programa de incentivos forestales no reembolsables con fines comerciales, que fue presentado en el 2013. Así lo indicó ayer Pablo Noboa, subsecretario de Producción Forestal del Ministerio de Agricultura, tras el acto de entrega de $ 1,9 millones a los primeros beneficiarios del proyecto, cuyos objetivos son, entre otros, generar materia prima y reducir la dependencia de importación de esos productos. El programa da incentivos económicos a personas naturales y jurídicas de hasta el 75% del costo del establecimiento y hasta el 75% del costo del mantenimiento de la plantación durante los primeros 4 años, y a las asociaciones hasta el 100%. Dentro del proyecto, indicó Noboa, la Corporación Financiera Nacional (CFN) entrega un crédito para comprar la planta y realizar la siembra, por ejemplo. María Soledad Barrera, presidenta de la CFN, dijo que hasta mayo de este año han concedido $ 36 millones en financiamiento a reforestadores que se destinarán a 16 mil hectáreas de especies madereras como teca, balsa y melina. “En este momento ya tenemos dos o tres proyectos nuevos...”. Fuente: El Universo.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta may-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.