La regulación del crédito inquieta al sector bancario

El objetivo del nuevo Código Orgánico Monetario y Financiero es claro para las autoridades: hay que implementar el socialismo financiero. Sin embargo, esa propuesta representa una preocupación latente para los banqueros. Según los representantes del sector, la iniciativa podría limitar el accionar de las entidades financieras. Especialmente, cuando se le ponen condiciones a la entrega de los créditos. La restricción surge con la división de bancos. El articulado propone que haya dos tipos de bancos: los múltiples (o generales) y los especializados. Los primeros podrán realizar operaciones crediticias en diversos segmentos (consumo, microcrédito, vivienda, entre otros). Los segundos se especializarán en un solo segmento. Podrán entregar otros tipos de préstamos, pero en menor cantidad. El porcentaje será determinado por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, organismo creado en el mismo Código, compuesta por ministros, superintendente de Bancos, gerente del Banco Central y el presidente de la Corporación de Seguro de Depósitos y Fondo de Liquidez. El poder de la Junta en la entrega de dinero a la ciudadanía queda esclarecido en el artículo 220. Ahí se explica que el organismo podrá "regular mediante normas, la orientación de las operaciones de crédito". Para ello considerará segmentos, tasas de interés, garantías e incluso límites en el crédito. Fuente: Expreso.