El proyecto de Código Monetario y Financiero que envió esta semana el Ejecutivo a la Asamblea, por la vía urgente, establece (art. 443) que las cooperativas se dividirán en segmentos. Sin embargo, solo menciona que el primero (1) aglutinará a las cooperativas que tienen activos de ochenta o más millones de dólares. Será la Junta de Política y Regulación la que determine los otros segmentos. Esta propuesta preocupa a los representantes de las cooperativas que ya estaban siendo controladas por la Superintendencia de Bancos, pues consideran que el control no llegará a todas por igual. Estuardo Paredes, de la Red de Cooperativas, explicó ante la Comisión de Régimen Económico –que realiza la socialización del Código– que el sector mueve $ 6.500 millones, por lo que no puede estar por fuera del control del Estado. La inquietud es cómo se va a controlar al segmento de menos de $ 80 millones, dijo. De su lado, Héctor Fajardo, también representante de cooperativas, pidió que se revise el tema del encaje, ya que si las cooperativas no pueden emitir cheques, no deberían tener esa obligación. “Esto baja nuestra liquidez y encarece nuestras captaciones”, afirmó. Fuente: El Universo.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta abr-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.