A un mes de que venza el plazo para que medianas y grandes empresas incluyan en sus etiquetas el sistema gráfico de colores que identificará los niveles de grasa, azúcar y sal en los alimentos; y a tres meses de cumplirse para las pequeñas y microempresas, los empresarios despejan sus dudas sobre detalles del sistema. Decenas de pequeños y medianos empresarios asistieron ayer a un taller en Pro Ecuador, en Guayaquil, sobre etiquetado, impartido por funcionarios de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa). Otto Haas, representante de la marca de embutidos Liris, expuso sus interrogantes sobre cómo irá el gráfico en sus etiquetas y señaló que con la información obtenida ya podría enviar a imprimir los 25.000 metros de etiquetas para cada uno de los 14 productos. Mientras, Anabel de Villegas, propietaria de Sarandi S.A., una empresa familiar que vende enlatados de cangrejo, confirmó que una de sus etiquetas no debe llevar el sistema gráfico por tener un tamaño de menos de 19,6 cm². Por su parte, Luis Plaza, técnico de Arcsa, señaló que, según datos de fines de mayo, alrededor de 7.000 productos ya contaban con el nuevo etiquetado, es decir, el 20% del total. Fuente: El Universo.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta abr-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.