Noticias

Corte de Gibraltar falla de nuevo a favor de Chevron

La División Civil de la Corte Suprema de Gibraltar ordenó compensar con una suma de 38 millones de euros a la petrolera de EE.UU. Chevron dentro de un litigio que mantiene desde hace años en tribunales de varios países a raíz de una denuncia por daños medioambientales en la Amazonía ecuatoriana. La corte gibraltareña, según un aviso judicial al que ha tenido acceso la agencia Efe, otorga a Chevron una compensación en concepto de daños e intereses y además impide a los acusados volver a emprender acciones legales dentro de este caso contra la petrolera.

La austeridad se incumplió y aumentó la deuda pública en el país

El presidente Lenín Moreno termina su primer año de Gobierno sin un plan económico en marcha y sin una política económica clara. Los anuncios de reducir el gasto público y los incentivos para el sector productivo no se han cumplido. En tanto, el crecimiento de la economía siguió dependiendo en buena parte de gasto público. Si bien la inversión pública cayó, uno de los gastos con mayor peso en el presupuesto, el de sueldos, ha crecido. En abril del 2018, el Estado gastó $ 2.911 millones más en sueldos respecto a abril del 2017.

El frente económico de Ecuador consolida nuevo rumbo

El nuevo ministro de Finanzas, Richard Martínez, anticipó el fin de semana que habrá cambios en su equipo económico. Ayer, el presidente de la República, Lenín Moreno, reemplazó a los titulares del Servicio de Rentas Internas (SRI) y del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae). En Aduana nombró a Carlos Antonio Andretta Schumacher, en lugar de Mauro Andino, quien ocupaba el cargo desde el inicio del gobierno de Moreno. En el SRI designó a Marisol Paulina Andrade Hernández, quien se desempeñó como Directora Provincial del SRI en Chimborazo, desde el 2014.

Solo 3 de 8 proyectos hidroeléctricos operan en Ecuador

Ocho años después del anuncio de que se construirían ocho proyectos hidroeléctricos, que cambiarían la matriz de producción de energía en el país, el actual ministro de Hidrocarburos, Electricidad y Minas, Carlos Pérez, pide auditorías a la Contraloría sobre todas esas obras llamadas emblemáticas en el anterior gobierno. Es que de las anunciadas, solo tres (Manduriacu, Sopladora y Coca Codo Sinclair) están en funcionamiento, aunque la más grande, la última citada, presenta fisuras.

El flujo de extranjeros dinamiza negocios en Ecuador

Rumichaca no duerme. El puente, que enlaza a Colombia y Ecuador, está abarrotado las 24 horas por las personas que realizan trámites migratorios, llaman por teléfono o se embarcan en vehículos. Dos años antes, el paso internacional estaba desolado a las 21:00, recuerda Homero Ayala, administrador del Centro Nacional de Atención en Frontera. Pero desde el 2017, el flujo de extranjeros, principalmente de Venezuela, no para.

Entrega de Ley económica sigue pendiente

La norma con la que se viabilizará el plan económico se denominará Proyecto de Ley Orgánica de Fomento a la Producción, Atracción de Inversiones, Generación de Fuentes de Empleo y Sostenibilidad Fiscal. El ministro de Comercio Exterior e Inversiones (MCEI), Pablo Campana, aseguró que la ley llegaría el miércoles 23 de mayo a la Asamblea Nacional, pero hasta el cierre de esta edición (17:00) el documento no ingresaba. Uno de los compromisos iniciales del ministro de Finanzas, Richard Martínez, posesionado el 16 de mayo, fue presentar la iniciativa antes del 24 de mayo.

Aumento de aranceles es un 'tema pendiente': Ministro de Comercio Exterior

Estaba previsto que ayer llegara a la Asamblea Nacional el plan económico del Gobierno, así como la Ley Orgánica para la Atracción de Inversiones, indicó el ministro de Comercio Exterior, Pablo Campana. El titular de la Cartera señaló que el incremento de aranceles hasta el techo permitido por la Organización Mundial de Comercio (OMC), inicialmente propuesto por el Gobierno, ahora es un "tema pendiente". El tema arancelario, ya sea para su incremento o disminución, se evaluará junto con el Ministerio de Finanzas, dijo.