Noticias

El 41% de las industrias del país se desarrolla en Guayas

Entre 2007 y 2016, la actividad industrial de Guayas se incrementó un 10,2% por año, al margen de la desaceleración económica que se registró a escala nacional en 2016 y frente a un ritmo de crecimiento del 7,6% anual registrado en el resto de provincias. Así lo aseguró Mario Rafael Ayala, vicepresidente de la Cámara de Industrias de Guayaquil, en la Mesa de Competitividad de la Provincia del Guayas, organizada por el Ministerio de Industrias y Productividad (Mipro) el pasado 11 de mayo.

La producción del bloque ITT alcanza los 60.000 barriles de crudo por día

La producción petrolera en el bloque 43 Ishpingo, Tambococha y Tiputini (ITT) alcanzó los 60.000 barriles de crudo por día, informó la empresa pública Petroamazonas. El bombeo actual del ITT representa el 12% de toda la producción petrolera nacional. Según cifras de la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero (ARCH) en Ecuador se producen 515.862 barriles por día. El incremento de la producción en el bloque 43 se logró tras la incorporación del campo Tambococha, a fines de febrero del presente año. Solo Tambococha aporta con un promedio de 12.500 barriles diarios de crudo.

ECSA anuncia la explotación de Mirador Norte para el 2021

La empresa EcuaCorriente S.A. (ECSA) tiene planificado finalizar la infraestructura del proyecto minero Mirador, ubicado en Tundayme, en Zamora Chinchipe, a finales de este año y comenzar con las pruebas de extracción de cobre a principios del 2019. Se estima producir 344 mil toneladas anualmente de concentrado de cobre. La minera china decidió también aprobar la ejecución de Mirador Norte, otro yacimiento de cobre que se encuentra en la misma zona del proyecto Mirador. Para 2020 estarían listos los diseños, así lo afirma el presidente de la compañía Hu Jiandong.

Proyecto de ley económico tiene remisión de intereses

La ley económica del presidente Lenín Moreno tiene tres pilares importantes: la remisión de intereses, multas y recargos; los incentivos para inversiones privadas (exoneraciones de 2 impuestos), y los beneficios para la construcción de vivienda social en el país. El proyecto tiene 45 artículos, cuatro capítulos y reforma a 18 normas. El primer capítulo detalla la remisión de intereses, multas y recargos de obligaciones tributarias, fiscales y aduaneras. Dispone la remisión del 100% de intereses, cuya administración  y recaudación le corresponde al Servicio de Rentas Internas (SRI).

La empresa pública Fabrec no se liquida y espera un comprador

La empresa pública Fabricamos Ecuador (Fabrec) es una de las cuatro entidades que el Gobierno de Lenín Moreno prometió eliminar como parte del plan de optimización del tamaño del Estado, anunciado en abril pasado dentro de su programa económico. El Gobierno puso como plazo el 2021 para que se liquidara esta empresa productora de uniformes y zapatos. Con la eliminación de Fabrec y otras tres empresas, la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (Emco) proyectó generar ahorros de 204 millones anuales. Sin embargo, un mes después del anuncio, la liquidación de Fabrec ya no está en el plan.

Créditos quirografarios se usan para pagar deudas

Cancelar deudas es el principal uso que dan los afiliados activos y jubilados del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) a los préstamos quirografarios que otorga el Banco de los asegurados (Biess). El quirografario es un crédito de consumo al que pueden acceder los asegurados, en mejores condiciones que la banca privada. La solicitud se realiza a través del portal web del ente financiero, sin necesidad de contar con garante. De los $ 2.242 millones que desembolsó la entidad en el 2017 en quirografarios, el 42,8% se destinó para el pago de deudas, informó el Biess.

Repsol desmiente demanda contra Ecuador

La petrolera Repsol no demandó a Ecuador ante tribunales de arbitraje como lo aseguraron medios de comunicación internacionales el pasado 15 de mayo. El ministro de Hidrocarburos, Carlos Pérez, informó que se trató de una mala interpretación a un comunicado de la compañía. Sin embargo, sí establece un plazo de seis meses para solventar inconvenientes con Ecuador. Si al cabo de ese tiempo no se concretan soluciones, la firma recurrirá a cortes internacionales.

Ecuador y México profundizan cooperación en materia minera

Los Gobiernos de Ecuador y México proyectan profundizar la cooperación bilateral en materia geológica y minera, que incluirá la colaboración mexicana en la elaboración de un catastro minero y la creación de un fondo de estabilización del sector, informó el Ministerio de Minería. Con ese objetivo se efectuó una reunión de trabajo entre la ministra ecuatoriana de Minería en funciones, Rebeca Illescas, y la embajadora de México en Quito, Yeniret Morgan.

Plan de regularización de minería artesanal arrancará en junio

El próximo mes de junio de 2018 se iniciará el plan de regularización de minería artesanal, indicó la ministra de Minería (e), Rebeca Illescas. El programa piloto se implementará en la provincia de Zamora Chinchipe. La iniciativa busca apoyar a los mineros artesanales en los trámites para la obtención de permisos de agua y ambiente. Según Illescas, el objetivo del plan es “regularizar, controlar e impulsar la implementación de buenas prácticas en las labores de minera artesanal” en el país.

Desde junio Aeroregional entra a Cuenca

Desde el próximo mes el aeropuerto Mariscal La Mar recibirá a una nueva aerolínea para cubrir las rutas hacia Guayaquil y Quito. La compañía Aeroregional iniciará sus operaciones bajo la modalidad chárter con un avión Boening 737-500 para 130 pasajeros. Tras un proceso de varios meses, la Dirección General de Aviación Civil (DAC) les otorgó el permiso para volar.