Noticias

La ocupación en los hoteles de Esmeraldas rondó el 40 %

Las principales playas esmeraldeñas registraron ayer una moderada afluencia de turistas que llegaron principalmente de provincias cercanas de la Sierra. Los balnearios de Las Palmas, Tonsupa y Atacames eran los que tenían parte de ese flujo de visitantes que aprovechó este asueto para pasear. Según entidades del sector turístico, los sitios de hospedaje de la provincia tenían un 40% de ocupación hasta el sábado y se esperaba que eso mejore con el paso de las horas.

Interés por Banco del Pacífico diluido y sin demandantes

En julio de 2016 la presidenta del Directorio de la Corporación Financiera Nacional, María Soledad Barrera, aseguró que el proceso de venta del Banco del Pacífico (CFN es la principal accionista desde el 18 de noviembre de 2011) había arrancado. Y lo había hecho con la contratación de la firma francesa MBA Lazard, encargada de valorar el banco y realizar los contactos para su venta.

4.000 televisores se vendieron en feria de marcas

Las marcas que ofrecieron televisores en la feria ‘El Mundial de los Televisores’, que se realizó entre el viernes 18 y el domingo 20 de este mes, en Quito y Guayaquil, cumplieron sus expectativas de ventas. Sony, LG, Samsung, Riviera e Icesa vendieron en total 4.000 televisores durante los tres días que estuvieron abiertas las ferias, dos en Quito y una en Guayaquil. Las marcas ofrecieron aparatos de diversa gama, destacaron los de tecnología 4K, High Definition, Ultra High Definition, así como los de pantalla LED, QLED y OLED, entre otras.

El petróleo más caro aumenta el subsidio

La buena racha del precio del barril de crudo en el mercado internacional ha generado optimismo en los países petroleros. En estos meses, el precio del WTI, referencial para el petróleo ecuatoriano, se ha incrementado al punto de sobrepasar los $ 70. Pero la otra cara de la moneda son los subsidios a los combustibles. A mayor incremento del precio del petróleo en los mercados, mayor es la diferencia que debe pagar el fisco por concepto de subsidios.

Indígenas cofanes denuncian actividades de minería ilegal

Representantes de la nacionalidad Cofán de la provincia de Sucumbíos solicitaron en la Defensoría del Pueblo la emisión de medidas de protección, debido a operaciones mineras que se estarían realizando en la cabecera del río Aguarico. Los dirigentes indígenas aseguran que la comunidad de Sinagoe detectó el pasado 12 de enero la presencia de más de 20 mineros, retroexcavadoras y motobombas en una playa del Río Aguarico, en la zona que corresponde a la concesión Prosperidad.

Moreno afirma que primer año de Gobierno fue para “poner la casa en orden”

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, aseguró que su primer año de Gobierno ha estado dedicado a “poner la casa en orden”, devolver “el rumbo correcto a la economía” y prometió combatir la corrupción y no descansar hasta “recuperar todo lo robado”. “Ha sido un año de poner la casa en orden, de limpiarla, de arreglarla para que todos podamos vivir en un lugar de paz, en un lugar confortable, en un lugar digno”, dijo el gobernante en un discurso sobre el primero de sus cuatro años de gestión.

El Pleno del Consejo de Participación Ciudadana (Cpccs) transitorio tendrá presencia e injerencia en todas las etapas de los concursos de designación de autoridades de control. Tanto en los procesos que se realizan a través de concursos públicos como con

El Pleno del Consejo de Participación Ciudadana (Cpccs) transitorio tendrá presencia e injerencia en todas las etapas de los concursos de designación de autoridades de control. Tanto en los procesos que se realizan a través de concursos públicos como con ternas enviadas por el Ejecutivo, los consejeros tendrán delegados. Así lo establece el Mandato aprobado por la entidad para las selecciones, y se conformarán comisiones técnicas para que lleven esos procesos. Actualmente hay 10 nombramientos pendientes y seis deben realizarse a través de concursos. Estos serán únicamente de méritos.

El servicio exterior de Ecuador se reducirá en un 10 %

La canciller María Fernanda Espinosa anunció que habrá una reducción del 10 % en el número de funcionarios acreditados en las embajadas y consulados en el exterior. “Esto se enmarca en el Decreto de austeridad y, en algunos casos, un poquito más (del 10 %), porque había una sobrepoblación de personal en ciertos lugares que era tenaz. Vamos a reducir presencia de misiones de acuerdo a las necesidades, en ciertos consulados nos toca reforzar, hemos hecho una evaluación bien acuciosa, objetiva”, dijo.

Movimiento Acuerdo Nacional inicia recolección de firmas en Europa

El expresidente Rafael Correa dice que quiere “recuperar la Patria” con la ayuda de los migrantes. En un video que circula a través de plataformas de mensajería como WhatsApp y redes sociales, el exmandatario convocó a los ecuatorianos residentes en Madrid a participar el viernes último en el lanzamiento de la campaña de recolección de firmas en Europa, para conseguir que el Movimiento Acuerdo Nacional por la Revolución Ciudadana (MANA) pueda inscribirse como una organización política.