Noticias

Caravana exige retorno de los cuerpos de asesinados periodistas de El Comercio

La falta de comunicación con personeros del gobierno, sobre todo para lograr recuperar los cuerpos de los periodistas asesinados, es lo que más le preocupa a Cristhian Segarra, hijo del conductor. Sus pensamientos los compartió este miércoles durante el acto de entrega de la camioneta en la que viajaban los periodistas el día que fueron secuestrados por las fuerzas de la disidencia de las FARC al mando de alias Guacho. A la par de su dolor, dijo que seguirá pidiendo respuestas para recuperar los cuerpos.

La meta del Gobierno es llegar a déficit fiscal cero en tres años

El Gobierno se puso como meta llegar al 2021 con las cuentas saneadas: cero déficit fiscal. Para lograrlo, Finanzas tendrá que realizar ajustes al gasto público durante los próximos tres años. Los instrumentos para alcanzar este objetivo están en el proyecto de ley económica. Ayer, Richard Martínez, ministro de Finanzas, señaló que debido a que la deuda pública sobrepasó el techo del 40% del PIB, permitido por ley, será necesario aplicar primero un plan de estabilización fiscal.

Proyecto de ley económica tiene ajustes tributarios, fiscales y de inversiones

El proyecto de ley para el Fomento Productivo, Atracción de Inversiones, Generación de Empleo, y Estabilidad y Equilibrio Fiscal contempla una serie de reformas a varios cuerpos legales relacionados con el ámbito tributario, fiscal, de inversiones y otros.  Entre los principales ajustes se plantea: 1) Remisión del 100% de intereses, multas y recargo de obligaciones tributarias, fiscales y aduaneras, impuestos vehiculares, matriculación e infracciones de tránsito y otras; 2) exoneración del impuesto a la renta (IR) para nuevas inversiones por 10 años.

Ministro de Finanzas llama al sector productivo a acelerar sus inversiones

Mediante una rueda de prensa, el Frente Económico y Productivo detalló el proyecto de Ley de Fomento Productivo que se encuentra en la Asamblea Nacional y acordaron que dicha normativa tiene un propósito fundamental: reactivación económica, impulsando la producción y el empleo. El proyecto está basado en tres pilares fundamentales: la remisión de intereses, multas y recargos; los incentivos para inversiones privadas, y Los beneficios para la construcción de vivienda de interés social en el país.

Adjudicación de contrato para la Refinería del Pacífico se aplaza

El ministro de Comercio Exterior, Pablo Campana, informó que el Gobierno decidió extender el plazo previsto para la adjudicación del contrato para la construcción de la Refinería del Pacífico, ubicada en Manta. En enero pasado (2018), Campana indicó que el 24 de mayo de este año se cumpliría el plazo para adjudicar el contrato a una de las firmas interesadas en construir esta obra, que tendrá capacidad para procesar 300.000 barriles diarios.

La producción petrolera nacional aumentó a 522.372 barriles diarios

La producción de petróleo ecuatoriano alcanzó los 522.372 barriles por día, según el reporte de ayer de la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero (ARCH). Esta cifra se encuentra por encima del promedio que se obtuvo en los primeros meses de este año. Entre enero y marzo de este año, la explotación promedio diario de crudo fue de 512.000 barriles, según el Banco Central del Ecuador (BCE).

Empresas tienen 24 meses para acceder a incentivos productivos

Las empresas que quieran aprovechar la profundización de incentivos tributarios que propone la ley económica urgente que acaba de presentar el Ejecutivo a la Asamblea deberán hacerlo en los próximos 24 meses. Ese es el plazo que se da con el fin de animarlas a invertir de manera más ágil. Así lo explicó el ministro de Economía y Finanzas, Richard Martínez, quien además indicó que el plazo podría ser prorrogable por 24 meses más, vía decreto ejecutivo.

Banco Central ya no podrá entregar liquidez al Ministerio de Finanzas

La Ley Orgánica para el Fomento Productivo, Atracción de Inversiones, Generación de Empleo y Estabilidad y Equilibrio Fiscal contiene una prohibición al Banco Central a fin de que no se vuelvan a realizar inversiones en favor del Ministerio de Economía y Finanzas. Con esta medida, se pone fin a las facilidades de liquidez recurrentes en el anterior Gobierno. Así lo confirmó ayer la gerente del Banco Central, Verónica Artola, quien ha sido ratificada en el puesto.

Ecuador registró un aumento de 13,7% en remesas

Ecuador registró un aumento de 13,7% en remesas recibidas en el cuarto trimestre del año 2017 y a la vez se destaca como el mayor emisor de remesas entre los países andinos, informó la Secretaría General de la Comunidad Andina. De acuerdo con un comunicado del organismo con sede en Lima, el envío de remesas hacia los países que integran la Comunidad Andina en ese período, alcanzó un total de $ 3.494 millones. Los valores son los más altos desde hace cinco años y representan un aumento de 14,2% con relación al mismo lapso del 2016.

CAL se reúne para definir qué comisión analizará plan económico de Moreno

El Consejo de Administración Legislativa (CAL) definiría esta tarde qué comisión de la Legislatura analizará el proyecto de Ley Orgánica para el Fomento Productivo, Atracción de Inversiones, Generación de Empleo y Estabilidad y Equilibrio Fiscal, que fue remitido con el carácter de urgente en materia económica, el pasado 24 de mayo por el Gobierno. Pabel Muñoz (Revolución Alfarista), presidente de la Comisión de Régimen Económico, sostuvo que no necesariamente con la disminución y la transferencia de incentivos al sector privado inmediatamente se genera empleo.