Noticias

Procurador y ministros se disculparán con Sarayacu

El pueblo sarayacu se prepara para recibir mañana las disculpas públicas que el Estado debe realizar según la sentencia que emitió la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), con sede en Costa Rica, en junio del 2012. El procurador Diego García, junto a los ministros de Justicia, Ledy Zúñiga; de Ambiente, Lorena Tapia; de Recursos no Renovables, Pedro Merizalde, y de Defensa, Fernando Cordero, representarán al Estado.

Actividades para recordar el 30 de septiembre

La plaza de San Francisco, en Quito, será el lugar de encuentro del oficialismo y sus adeptos para conmemorar el cuarto año del 30 de septiembre del 2010, cuando se produjo una rebelión policial en contra de la Ley de Servicio Público. “Será un festival de alegría y música” dijo ayer Doris Soliz, secretaria ejecutiva de Alianza PAIS (AP), en el cual, a las 18:00, se divulgará la denominada ‘Declaración hacia la segunda emancipación’ que se elaborará en el Encuentro Latinoamericano Progresista, que se realiza en la capital.

La Usaid cierra hoy sus 53 años de labores

La Agencia para el Desarrollo Internacional (Usaid) de Estados Unidos concluye del todo hoy sus operaciones en el país, luego de no haber logrado renegociar el convenio con el Estado ecuatoriano. El proceso de salida empezó hace más de tres meses. La Embajada resaltó ayer la labor cumplida, a través de un boletín. “El legado de Usaid va más allá de los múltiples proyectos y de la infraestructura construida”, se apuntó. Se trata de la agencia norteamericana que durante más años cooperó en el país: 53 años.

Inversión de Ecuador creció 4,4% hasta marzo

A $ 6.776,6 millones llegó la inversión que Ecuador había ejecutado hasta el primer trimestre de este año, considerando el sector público y el privado. Esto significa una expansión de 4,4% frente a similar periodo del año pasado, cuando fue de $ 6.489,4 millones. Así lo revelan las cifras de las Cuentas Nacionales del Banco Central del Ecuador (BCE) con corte a marzo (las más actualizadas al momento). De esta inversión, el sector público ejecutó $ 2.822 millones, mientras el sector privado alcanza los $ 3.954,6 millones.

La banca privada entrega el 81% de los créditos

La banca se prepara para el cobro de una contribución del 0,5% en créditos. El sector espera que se ajuste el mecanismo para no afectar a los préstamos a largo plazo. El Código Monetario, hoy en vigencia, estableció el pago de esta tarifa para financiar la atención integral del cáncer. La medida entrará en vigencia 30 días después de la publicación de la norma en el Registro Oficial, esto es el próximo 11 de octubre. El texto señala que las operaciones de crédito incluyen préstamos obtenidos en las entidades financieras privadas controladas por la Superintendencia de Bancos.

Hasta el 55% de los derivados vendrá del grupo Noble Américas

Petroecuador recibió este mes un préstamo por USD 1 000 millones del grupo Noble Américas, que participa con frecuencia en los concursos para previsión de derivados importados. Pero a cambio de este crédito, la petrolera estatal -que importa todos los combustibles que requiere el Ecuador- deberá adquirir exclusivamente a Noble Americas hasta el 55% de las gasolinas extra y súper, y del diésel premium.

Los contratos vinculados a préstamos son frecuentes

Los préstamos condicionados a la contratación de determinadas empresas o servicios no han sido ajenos a la actual administración. El hecho ha sido frecuente sobre todo para la construcción de centrales de generación hidroeléctricas. Esta semana, la agencia Bloomberg dio a conocer que la empresa estadounidenses Noble Americas otorgó un préstamo de USD 1 000 millones a Petroecuador. Pero esta línea de crédito estuvo condicionada a que la petrolera estatal compre durante los próximos cinco años hasta el 55% de las gasolinas súper y extra, y del diésel premium que el Ecuador importa.

El Fondo del Magisterio pide auditoría independiente

“El Fondo no será administrado por el Biess” porque no tenemos recursos estatales. Así, dijo Juan José Castelló, presidente ejecutivo del Fondo de Cesantía del Magisterio Ecuatoriano (FCME), en referencia a la Ley aprobada, en segundo debate, por la Asamblea. Con 87 votos a favor, de 114, el Pleno aprobó una Ley que busca pasar 54 fondos complementarios privados de cesantía y jubilación al Biess.

Los fondos privados tendrán un coadministrador

La Superintendencia de Bancos y Seguros (SBS) deberá nombrar un coadministrador para los fondos cerrados de jubilación y cesantía privados mientras se auditan y hasta que se transfieran sus recursos al Banco del Afiliado (Biess). El plazo para transferir los recursos estará sujeto a un cronograma que establezca la Junta de Regulación Monetaria y Financiera. Así lo estableció el proyecto de ley aprobado la noche del jueves por la Asamblea y que busca pasar la administración de fondos privados que recibieron aportes estatales al Biess.

Gobierno fijará salarios en telecomunicaciones, si hasta diciembre no lo hacen las mesas sectoriales

Gobierno decretará los salarios mínimos en el sector de telecomunicaciones, si hasta el mes de diciembre no hay un acuerdo en las mesas sectoriales. Así lo anunció este domingo el presidente de la República, Rafael Correa. "Si no se ponen de acuerdo las comisiones sectoriales, hasta diciembre, nosotros podemos ya decretar los salarios mínimos por sectores", dijo esta noche el mandatario en entrevista con el canal estatal Ecuador TV. "Nosotros tenemos capacidad de fijar sueldos a nivel sectorial y ya no vamos a permitir este perjuicios al Estado", señaló.