La banca se prepara para el cobro de una contribución del 0,5% en créditos. El sector espera que se ajuste el mecanismo para no afectar a los préstamos a largo plazo. El Código Monetario, hoy en vigencia, estableció el pago de esta tarifa para financiar la atención integral del cáncer. La medida entrará en vigencia 30 días después de la publicación de la norma en el Registro Oficial, esto es el próximo 11 de octubre. El texto señala que las operaciones de crédito incluyen préstamos obtenidos en las entidades financieras privadas controladas por la Superintendencia de Bancos. Las entidades han entregado USD 1 624 millones en promedio mensual en créditos hasta agosto de este año, un 81% de lo otorgado por el sistema financiero privado, según datos del Banco Central. En ese sentido, el 0,5% podría rendirle al Fisco hasta USD 8,1 millones mensuales, considerando solo los créditos de la banca privada. Pero el monto puede variar, ya que el Ejecutivo tiene la facultad de reducir esa tasa para determinados créditos hasta 0,01%, por sugerencia de la Junta de Regulación. La tarifa se cobrará a préstamos de financiamiento, diferidos con tarjeta de crédito, de compra de cartera, etc. Oswaldo Larriva, titular de la Comisión de Régimen Económico, explicó días atrás que el pago aplica en créditos para compra de vehículos, adquisición de vivienda, compras diferidas con tarjeta de crédito, etc. Fuente: El Comercio.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta may-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.