Noticias

Arca invertirá USD 110 millones en nueva planta en Machachi

Con una inversión de USD 110 millones, Arca Continental, la segunda embotelladora de Coca-Cola más grande de América Latina, iniciará la construcción de una nueva planta embotelladora en Machachi, informó la compañía mediante un comunicado de prensa. La planta será capaz de producir bebidas, con y sin gas, de la marca The Coca-Cola Company. La inversión se realizará en dos años, añadió la firma, que además señaló que la planta de Machachi se construirá sobre una extensión de 30 hectáreas.

116 compañías empezaron su trámite de constitución ‘on line’

La Superintendencia de Compañías camina a la digitalización y en el proceso, desde el 2011, ha invertido USD 11,5 millones en software y herramientas tecnológicas. El 90% de los trámites que se realizan en esta entidad ya se pueden realizar mediante el sitio web. ​ Con la constitución electrónica de dos compañías el pasado 18 de septiembre del 2014: Electroedlm, en Guayaquil, e Innovarycrear, en Quito, arrancó uno de los planes más importantes en el plan "cero papeles" que lleva a cabo la entidad.

Comisión de la Asamblea avanza en proyecto de Código de Trabajo

La comisión de los Derechos de los Trabajadores volvió a sesionar este lunes 22 de septiembre del 2014, con el fin de tratar el proyecto de Ley de Código de Relaciones Laborales, que contiene alrededor de 50 artículos. En la reunión, a la que acudieron nueve de los 12 asambleístas, trataron la propuesta de articulado sobre los Principios Rectores Generales del Código de Trabajo. Este es el primer gran tema, de las seis que componen este cuerpo legal.

Ministro de Relaciones Laborales ya no pagará valor de utilidades a extrabajadores

Desde el próximo año, los empresarios deberán asumir el pago de las utilidades a sus extrabajadores o trabajadores pasivos. Hasta ahora, cuando los empresarios no lograban localizar a sus extrabajadores debían entregar el valor de esas utilidades al Ministerio de Relaciones Laborales, que se encargaba por un año de entregar esos recursos. Sin embargo, de acuerdo con Carlos Marx Carrasco, ministro de Relaciones Laborales, mediante reforma al Código, decreto o acuerdo ministerial, se ordenará a las empresas a que el pago lo hagan ellas. El plazo será de un año.

Resolución 116 del Comex preocupa a los Estados Unidos

Una de las principales preocupaciones de los Estados Unidos de América (EE.UU.) en el marco de las relaciones comerciales bilaterales con el Ecuador son las medidas de control a las importaciones que el país adoptó desde diciembre del 2013. Así lo afirmó ayer la consejera Económica y Comercial de los EE.UU., Nicole Weber, durante una conferencia organizada por la Cámara Ecuatoriano Americana de Comercio (AMCHAM), en Guayaquil.

Defensa tendrá sexto ministro luego de la salida de María Fernanda Espinosa

 El mando político de las Fuerzas Armadas tendrá un nuevo rostro, una vez que María Fernanda Espinosa anunció ayer que renunciaba al cargo de ministra de Defensa, que asumió en noviembre del 2012. Funcionarios cercanos al Palacio de Gobierno informaron que su reemplazo sería Fernando Cordero, actual ministro coordinador de Seguridad, perfilándose como el sexto titular de la Defensa en estos siete años de Gobierno. Mientras, en Coordinación de Seguridad se posesionaría a César Navas, quien dirige el sistema integrado ECU-911.

Fondos de cesantía vuelven al debate

La Asamblea hará un segundo intento. Hace 15 días el oficialismo suspendió sin explicaciones el segundo debate de la reforma que viabilizará que 54 fondos previsionales complementarios pasen al Biess. Hoy, desde las 10:00, los legisladores retomarán el debate. Según el proyecto, los fondos que hayan recibido aportes estatales pasarán a ser administrados por el Banco del Seguro Social (Biess), mediante cuentas individuales. Los fondos, sin embargo, por petición expresa de al menos la mitad más uno de los partícipes, podrán solicitar al órgano de control mantener la administración privada.

Venta del Pacific National Bank se cerraría en octubre

En octubre del 2013, el Pacific National Bank (PNB) y su fiduciario Robert Barnett, anunciaron la firma de un acuerdo definitivo de venta de esa entidad bancaria, que pertenecía al Banco del Pacífico. Al cumplirse casi un año del evento, el presidente del Pacífico, Efraín Vieira, anunció en entrevista con diario Expreso que el cierre de la venta podría darse en octubre próximo, según le había informado Barnett. En octubre pasado, el PNB indicó que el acuerdo se había logrado con un grupo de inversionistas privados de Estados Unidos.

Estado pierde hasta $50 millones al año por piratería en TV

 El Estado ecuatoriano dejaría de percibir entre $ 40 millones y $ 50 millones anuales por la piratería en el servicio de televisión pagada, según informó ayer el superintendente de Telecomunicaciones, Fabián Jaramillo, durante el taller internacional para erradicar ese tipo de prácticas, organizado por esa entidad de control.

Eliminación de arancel del 4x4 será para residentes en el exterior

 La resolución 033 2014 del Consejo de Comercio Exterior, que elimina la tarifa arancelaria impuesta para los paquetes que llegan desde el exterior en la modalidad 4x4 (4 kilos por un precio de hasta $ 400) fue firmada este lunes, según lo confirmó el Viceministro de Negociaciones, Genaro Baldeón. La nueva Resolución reforma la anterior Resolución 023 2014, de julio pasado, que imponía un arancel de $42 para este tipo de importaciones. Así, se elimina dicha tarifa arancelaria “solamente para paquetes en los que el consignante sea un ecuatoriano residente en el exterior”.