Procurador y ministros se disculparán con Sarayacu

El pueblo sarayacu se prepara para recibir mañana las disculpas públicas que el Estado debe realizar según la sentencia que emitió la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), con sede en Costa Rica, en junio del 2012. El procurador Diego García, junto a los ministros de Justicia, Ledy Zúñiga; de Ambiente, Lorena Tapia; de Recursos no Renovables, Pedro Merizalde, y de Defensa, Fernando Cordero, representarán al Estado. La decisión de la Corte estableció que el Estado debía reconocer su responsabilidad en un acto público y pagar indemnizaciones por daños provocados a esa nacionalidad por haber autorizado el ingreso de la petrolera Compañía General de Combustibles (CGC) en su territorio sin consentimiento. El 14 de noviembre del 2013, el entonces ministro de Justicia, Lenin Lara, emitió una cadena nacional con las disculpas: “Estamos seguros de que acontecimientos como estos jamás volverán a suceder”, dijo; sin embargo, esta acción no fue reconocida por la comunidad. Mario Melo, abogado de los sarayacu, dijo que la sentencia señalaba que el acto de disculpas debía realizarse en consenso con la comunidad. “Creemos que se ha llegado con mucha madurez a un mecanismo de disculpas que será satisfactoria para las partes”, comentó. Félix Santi, presidente del pueblo sarayacu, resaltó la importancia del acto: “Se trata de un reconocimiento a la lucha contra las industrias extractivas y en esa condición será manejado el acto”; y agregó que no se hablará de otros temas. Fuente: El Universo.