Noticias

Miduvi incentiva crédito de vivienda

Un programa de incentivos para que las cooperativas y bancos entreguen crédito hipotecario de vivienda popular (de hasta $ 30.000) anunció ayer el ministro de Vivienda, Diego Aulestia, durante la presentación de la nueva Línea de Financiamiento de Viviendas Populares. El ministro explicó que entre los incentivos se pagarán los costos de originación y habrá una cobertura del portafolio sobre las primeras pérdidas, para así compartir el riesgo con las entidades financieras. Comentó que, por ejemplo, si una cooperativa entrega mil operaciones de crédito, podría tener de vuelta $ 200.000.

Dinero electrónico estará a prueba, señala el Banco Central

El Banco Central y las operadoras móviles del país realizarán a partir de octubre y noviembre de este año diversas pruebas al sistema del dinero electrónico, a fin de verificar la cobertura, el funcionamiento en casos de alta demanda y en los diversos casos de servicio. Así lo anunció Mateo Villalba, gerente del Banco Central del Ecuador, durante una rueda de prensa en la cual también se dio a conocer sobre la firma de un convenio de interconexión con la telefónica Claro, para poner en funcionamiento el dinero electrónico.

Informe comisión de la Superintendencia recomienda sanción para Claro

La empresa Conecel (Claro) podría enfrentar una segunda multa tras ser notificada a inicios de este mes por la Comisión de Resolución de Primera Instancia de la Superintendencia de Control de Poder de Mercado (SCPM) del supuesto incumplimiento de medidas correctivas impuestas por esa entidad el 19 de marzo pasado. Las medidas dejaban sin efecto las cláusulas de exclusividad de los contratos de arrendamiento que tenía Conecel para radiobases y establecía que la operadora “se abstenga de incorporar” ese tipo de condiciones en futuros contratos.

En 2 años empezará a funcionar nueva planta embotelladora de Coca-Cola

A finales del 2016 estará lista para operar la nueva planta que Arca Continental, empresa que produce, distribuye y vende bebidas no alcohólicas de las marcas propiedad de The Coca-Cola Company, construirá en Machachi, cantón Mejía, al sur de la capital. La nueva fábrica reemplazará a la que actualmente se ubica en el sector de El Inca, al norte de la urbe. El objetivo de la construcción, a decir de Arca Continental, es cubrir la creciente demanda del mercado ecuatoriano, a la vez que impulsará significativamente el logro de metas planteadas en materia de sustentabilidad.

Cancillería rechaza los ataques contra Siria

El canciller Ricardo Patiño calificó como ‘inaceptable’ la ofensiva aérea contra Siria en los últimos días por Estados Unidos y sus aliados árabes. “Habida cuenta de que puede haber problemas internos en cualquier país del mundo, ningún otro país o grupos de países pueden invadir o bombardear el territorio de ese país al menos de que tenga el consentimiento del mismo”, afirmó. El ministro hizo esos comentarios en una rueda de prensa en la sede de la Organización de Naciones Unidas (ONU) después de reunirse con el secretario general, Ban Ki-moon, para tratar temas de coyuntura.

La banca presentará sugerencias para el Código Monetario y Financiero

Patricio Rivera, ministro coordinador de la Política Económica, y César Robalino, presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador dialogaron sobre el nuevo Código Monetario y Financiero. Durante una entrevista en Ecuadoradio coincidieron en la importancia del tema de la liquidez para la economía del país. Rivera indicó que se están conformando los equipos de trabajo para dar operatividad a la Junta Monetaria y para trabajar de forma conjunta con el sistema financiero.

20 millones más de reservas de Petroamazonas en este año

El gerente de Relaciones Externas de Petroamazonas, Ramiro Cazar, dio a conocer este jueves 24 de septiembre del 2014 que la petrolera estatal incorporará alrededor de 20 millones de barriles de crudo en este año. Este anuncio lo dio en el marco de la feria internacional XI Ecuador Oil & Power 2014, organizado por HJ Becdach y que se llevará a cabo hasta mañana en el Cemexpo de la Mitad del Mundo. Las reservas de crudo de Petroamazonas son de 1 485 millones de barriles. En el Ecuador estas bordean los 3 000 millones incluidos campos como el ITT, Pungarayacu y el Sur Oriente.

Un fabricante de cocinas analiza salir de proyecto

La próxima semana Ferromédica decidirá si continúa o no en el proyecto gubernamental de fabricación de cocinas de inducción, indicó ayer Tommy Sánchez, gerente de Ventas y Comercio Exterior. Al consultarle si van a participar, manifestó: “Estamos analizando eso (...) en una semana más (decidirían su permanencia o no)”. Ferromédica es una de las doce empresas que fueron calificadas por el régimen para intervenir en el programa de Cocción Eficiente que busca reemplazar 3,5 millones de estufas a gas por las de inducción eléctrica hasta el 2016.