Los préstamos condicionados a la contratación de determinadas empresas o servicios no han sido ajenos a la actual administración. El hecho ha sido frecuente sobre todo para la construcción de centrales de generación hidroeléctricas. Esta semana, la agencia Bloomberg dio a conocer que la empresa estadounidenses Noble Americas otorgó un préstamo de USD 1 000 millones a Petroecuador. Pero esta línea de crédito estuvo condicionada a que la petrolera estatal compre durante los próximos cinco años hasta el 55% de las gasolinas súper y extra, y del diésel premium que el Ecuador importa. En esta misma línea, en agosto del 2011 las autoridades de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) revelaron que las centrales hidroeléctricas Delsitanisagua, Quijos, Mazar-Dudas y la eólica Villonaco serían licitadas bajo el régimen especial exclusivamente entre empresas chinas. Para construir estas centrales se presentaron Cneec, Harbin, entre otras.Esto debido a que su financiamiento prevenía de un crédito de USD 600 millones de China. Bajo la misma lógica, el mismo año se abrió un concurso bajo la modalidad de invitación directa solo entre empresas brasileñas para la construcción del proyecto Manduriacu. Esto porque la hidroeléctrica sería financiada a través del Banco de Desarrollo del Brasil. De la invitación participaron las empresas Engevix y Odebrecht y esta última fue adjudicada con la obra. Fuente: El Comercio, domingo 28 de septiembre.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta jul-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.
Noticias en su e-mail
Monitoreo de las novedades económicas y políticas publicadas en los medios de comunicación.