Noticias

La Refinería de Esmeraldas se paralizará totalmente desde hoy por 40 días

La Refinería de Esmeraldas realizará desde hoy 1 de octubre del 2014 un paro total de sus actividades productivas para llevar a cabo una de las etapas más importantes en la rehabilitación de la planta que comenzó en el 2008. Durante esta paralización total se realizará el mantenimiento a los sistemas de agua de enfriamiento, cambios de líneas de aire y la renovación integral de la línea de tea, así como la independización de las dos unidades de No Catalíticas, indicó Petroecuador mediante un comunicado.

El dinero electrónico se probará en ocho cooperativas

Ocho cooperativas participarán en un plan piloto para probar el sistema de dinero electrónico. Para ello, los representantes de estas entidades y el Banco Central del Ecuador (BCE) firmaron un acuerdo la mañana de este 30 de septiembre del 2014. La billetera móvil o dinero electrónico, que entrará en funcionamiento a fines de este año, será un medio de pago que utilizará el celular para la compra de bienes en establecimientos como autoservicios, farmacias, supermercados, etc.

Otra comisión tratará proyecto sobre utilidades de trabajadores de telefónicas

La Comisión de Gobiernos Autónomos finalizó este lunes 29 de septiembre del 2014 la revisión del Proyecto de Ley Orgánica de Telecomunicaciones. En la sesión N° 35, intervinieron asesores del Ministerio de Telecomunicaciones, del Ministerio Coordinador de Sectores Estratégicos, de la Superintendencia de Telecomunicaciones y de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones.

Conozca cuáles son las clases de cheques que existen según la SBS

En su página web, la Superintendencia de Bancos y Seguros realiza una descripción detallada de tres tipos. El cheque al portador, indica, es transferible por entrega simple y sin necesidad de endoso. El banco debe pagarlo a la persona que lo presente a cobro, con la previa identificación a través de la cédula de identidad. El cheque a la orden es aquel que es transferible mediante endoso y puede ser cobrado por la persona a cuyo nombre se extendió el documento bancario; o por el último endosatario -en caso de ser un cheque endosado-.

Con ley se prolongarían beneficios del SGP Plus

Hoy se haría público en el diario oficial de la Unión Europea (UE) la propuesta de la Comisión Europea del instrumento jurídico que le permitiría a Ecuador seguir gozando de los beneficios arancelarios del SGP Plus, que vence para el país a finales de este año, hasta que entre en vigencia el acuerdo comercial. Según Felipe Ribadeneira, presidente de la Federación de Exportadores (Fedexpor), esa información les entregó ayer Miriam García Ferrer, jefa de la sección comercial de la UE ante Colombia, con quien ese gremio mantuvo un conversatorio sobre el acuerdo comercial.

Cierre de cuentas hasta tres años por cheques protestados

Las penalidades por número de cheques protestados van desde un mes de inhabilidad de la cuenta corriente o la inhabilidad con cierre de cuenta de uno o de tres años, según lo disponen las reformas al Reglamento de la Ley de Cheques, vigentes desde este lunes. El pasado 22 de septiembre la Superintendencia de Bancos envió a todas las instituciones bancarias una circular en la que recordó las sanciones que se aplicarán por cantidad de cheques protestados y por reincidir en esa falta. En casos de cuatro y ocho cheques protestados se inhabilita la cuenta por un mes.

Banca envió propuestas sobre el 0,5% a créditos

La Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE) hizo sugerencias a la Junta Regulatoria Monetaria y Financiera sobre la contribución del 0,5% que se carga al crédito obtenido por los ciudadanos, de acuerdo con el Código Monetario. Esta contribución sirve para financiar el presupuesto de Solca y se la aplica a los créditos, incluidos los de tarjeta de crédito, compra de cartera y letras de cambio.

Desde hoy gasolina Ecopaís en 4 cantones

Desde hoy, en las gasolineras de Guayaquil, Daule, Durán y Samborondón se empezará a vender el combustible Ecopaís, informó ayer Petroecuador. Tendrá el mismo precio que la gasolina Extra y el mismo octanaje, pero “genera menores emisiones de gases, al contener un 5% de alcohol etílico”, según refirió Petroecuador. El combustible empezó a venderse a través de un plan piloto en el 2010 en 22 gasolineras de Guayaquil, ciudad que representa el 30% de la demanda nacional de combustible, según la empresa pública.

Exempleados de diario Hoy presentan demanda laboral

Aproximadamente una decena de exempleados de diario Hoy presentó este martes una demanda laboral en contra del medio de comunicación, que dejó de operar el pasado mes de agosto, luego de que la Superintendencia de Compañías dispuso su liquidación. Los extrabajadores llegaron esta mañana a la Unidad Judicial de La Florida, ubicada al norte de Guayaquil, para presentar la demanda por despido intempestivo. Los demandantes pidieron que el diario les pague por desahucio, despido intempestivo, jubilación patronal, dos meses de sueldo no cobrados, vacaciones no devengadas y décimos.