Noticias

Gobierno encarga a Carlos Pérez el Ministerio de Minería y el Consejo Sectorial de Infraestructura y Recursos Naturales no Renovables

El miércoles 30 de mayo del 2018, el presidente Lenín Moreno, a través del Decreto 424 dispuso que el Ministerio de Minería quede a cargo de Carlos Pérez, titular de Hidrocarburos. Pérez también será responsable del Consejo Sectorial de Infraestructura y Recursos Naturales no Renovables.

En junio regirá recargo en cargas navieras en los puertos ecuatorianos

Las cargas navieras en los puertos ecuatorianos tendrán un costo extra desde el 1 de junio, como sucederá a escala mundial. Las empresas navieras aplicarán un Recargo por Bunker de Emergencia (EBS) en los fletes para equilibrar sus costos operativos, afectados por el incremento en los precios del combustible de barcos. “Ecuador no es una isla”, señala Javier Moreira, presidente de la Cámara Marítima del Ecuador (Camae).

Finanzas desmiente que salarios se pagarán de forma acumulada

La Secretaría de Comunicación (Secom) informó ayer que los sueldos de los funcionarios públicos se acreditarán hoy jueves 31 de mayo que finaliza el mes "con absoluta normalidad". Según la Secom, el Ministerio de Finanzas tuvo que hacer esta aclaración en respuesta a un mensaje falso que circula en redes sociales. Se trata de una foto del Presidente Lenín Moreno, junto a la que se lee el mensaje: "Los salarios de los servidores públicos se cancelarán de manera acumulada para el mes siguiente.

Alcalde de Cuenca pide al Gobierno reversión de concesiones mineras

Las concesiones y actividad minera generan más preocupación en la capital azuaya. El alcalde, Marcelo Cabrera, solicitó al Gobierno Nacional la reversión de concesiones y que se suspenda la construcción del proyecto Río Blanco, por lo menos, hasta que culminen los estudios hídricos que realizan las universidades. Este proyecto ubicado a 3.800 metros de altura entre las parroquias cuencanas de Molleturo y Chaucha, es el más avanzado de los cinco considerados estratégicos por el Gobierno Nacional.

Banco Central del Ecuador calcula $ 2 millones como saldo del e-dinero

Tras mes y medio desde el cierre definitivo de las cuentas de dinero electrónico luego de que la Ley de Reactivación, de diciembre del 2017, estableciera que los medios de pago electrónicos serán manejados por bancos privados, públicos y cooperativas, el Banco Central del Ecuador (BCE) aún tiene un saldo de alrededor de $ 2 millones en esas cuentas. Así lo reveló el martes pasado la gerenta del BCE, Verónica Artola, durante un evento en Guayaquil, a la vez de confirmar que actualmente todas las cuentas están inhabilitadas.

Canadá congela fondos de 14 funcionarios venezolanos, entre otras medidas

Canadá impondrá sanciones a 14 funcionarios venezolanos, lo que se suma a medidas previas que buscan presionar al gobierno del presidente Nicolás Maduro, dijo el miércoles el Ministerio de Relaciones Exteriores. Las sanciones son una respuesta a las "elecciones presidenciales ilegítimas y antidemocráticas" de Venezuela, señaló un comunicado. Maduro obtuvo este mes un nuevo mandato de seis años en una elección que fue cuestionada por varios países y que provocó nuevas sanciones de Estados Unidos.

Tres sectores aplicarán la tarifa 0 a importaciones

El proyecto de Ley Orgánica para el Fomento Productivo y Atracción de Inversiones incluye la aplicación de la tarifa cero a la importación de insumos para el sector agropecuario, acuícola y pesca, adicionales a los ya existentes. Para el efecto, se propone modificar el numeral 4 del Artículo 55 de la Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno.

Guillermo Lasso ratifica su candidatura presidencial para el 2021

Guillermo Lasso, líder del movimiento CREO, ratificó este miércoles su candidatura para la Presidencia de Ecuador en el 2021. Así lo informó luego de mantener una reunión con el presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) transitorio, Julio César Trujillo. "Yo soy una persona que habla directo, sí seré candidato en el 2021", expresó. El pasado jueves, el líder del extinto partido roldosista ecuatoriano, Abdalá Bucaram Ortiz, anunció que se lanzará a la misma dignidad, si es que Jaime Nebot, alcalde de Guayaquil, también lo hace.

Preocupación por seguridad de agentes que habrían secuestrado a Balda

Para evitar una nulidad que afecte a futuro el proceso que se sigue por el secuestro de Fernando Balda, el fiscal general encargado Raúl Pérez solicitó el diferimiento de los testimonios anticipados que los agentes de inteligencia Raúl Ch. y Jessica F. debían rendir este miércoles dentro del caso ante la jueza Daniela Camacho, de la Corte Nacional de Justicia (CNJ). Ellos son los agentes policiales a los que la Fiscalía acusa de haber participado en el plagio del ex asambleísta nacional en Bogotá, en 2012.